Fergus Walsh, periodista de salud de la BBC, tuvo acceso a una unidad de cuidados intensivos en Londres para ver cómo trabajan doctores y personal de enfermería en la extenuante primera línea de batalla contra la pandemia
Somos una Organización No Gubernamental fundada el 09 de enero del 2004, dedicada a apoyar el Desarrollo Sostenible, Acción Climática, Protección del Ambiente, Amazonía, Ande, Derechos Humanos, Defensa de la Diversidad Cultural - Étnica, Ordenamiento territorial.
domingo, 19 de abril de 2020
Coronavirus: la extenuante batalla contra el covid-19 en una unidad de cuidados intensivos en Londres
El MINSA, informa que a la fecha hay 15,628 infectados por el Coronavirus, 400 fallecidos.

- Muestras procesadas: 143,745
- Casos positivos: 15,628 (8,363 PCR(+), 7,265 Prueba rápida)
- Casos positivos: 15,628 (8,363 PCR(+), 7,265 Prueba rápida)
- En cuidados Intensivos: 167
- Internados en hospitales: 1,349
- Fallecidos: 400- Internados en hospitales: 1,349
- Letalidad: 2.56%
sábado, 18 de abril de 2020
El Instituto WIV recibió ayuda de diplomáticos y científicos estadounidenses, que alertaron del riesgo de su trabajo con murciélagos, según un artículo de “The Washington Post”

Así lo asegura el periodista
Josh Rogin en una columna publicada esta semana en “The Washington Post”, en
medio de las informaciones y rumores que dentro y fuera del seno del Gobierno
de EE UU se han abierto sobre si fue este laboratorio de Wuhan la fuente del
virus, a pesar de que aún no han aparecido pruebas concluyentes.
Según escribe Rogin, a partir de enero de 2018, la embajada estadounidense en Pekín dio el paso totalmente inusual de enviar a científicos de EE UU al Instituto de Virología de Wuhan (WIV), que en 2015 se convirtió en el primer laboratorio de China en lograr el más alto nivel de seguridad internacional en investigación biológica (conocido como BSL -4).
Según escribe Rogin, a partir de enero de 2018, la embajada estadounidense en Pekín dio el paso totalmente inusual de enviar a científicos de EE UU al Instituto de Virología de Wuhan (WIV), que en 2015 se convirtió en el primer laboratorio de China en lograr el más alto nivel de seguridad internacional en investigación biológica (conocido como BSL -4).
El WIV llegó a emitir un
comunicado de prensa en inglés sobre la última de estas visitas, que tuvo lugar
el 27 de marzo de 2018. La delegación de EE UU estaba dirigida por Jamison
Fouss, el cónsul general en Wuhan, y Rick Switzer, el consejero de medio
ambiente, ciencia y tecnología de la embajada. La semana pasada, el WIV borró
esa declaración de su sitio web, aunque sigue archivada en Internet, según
constató el autor del artículo.
Lo que vieron allí los funcionarios estadounidenses les preocupó tanto que enviaron dos cables diplomáticos clasificados como sensibles, pero sin clasificar a Washington. Los cables advirtieron sobre agujeros de seguridad y de gestión en el laboratorio de WIV y propusieron más atención y ayuda. El primer cable, segím Rogin, también advierte de que el trabajo del laboratorio sobre coronavirus de murciélago y su posible transmisión humana representaba un riesgo de una nueva pandemia similar al SARS.
Lo que vieron allí los funcionarios estadounidenses les preocupó tanto que enviaron dos cables diplomáticos clasificados como sensibles, pero sin clasificar a Washington. Los cables advirtieron sobre agujeros de seguridad y de gestión en el laboratorio de WIV y propusieron más atención y ayuda. El primer cable, segím Rogin, también advierte de que el trabajo del laboratorio sobre coronavirus de murciélago y su posible transmisión humana representaba un riesgo de una nueva pandemia similar al SARS.
“Durante las conversaciones con los científicos en el laboratorio de
WIV, notaron que el nuevo laboratorio tiene una grave escasez de los técnicos e
investigadores necesarios para llevar" un laboratorio de estas
características "de manera segura”, indica un cable del 19 de enero de
2018.
Asistencia de EE UU
Los correos diplomáticos estadounidenses insistieron sobre los problemas
de seguridad en el laboratorio de Wuhan. Sus investigadores ya habían recibido
asistencia del Laboratorio Nacional de Galveston de la Universidad de Texas y
otras organizaciones estadounidenses, pero solicitaron ayuda adicional. Los
cables incidían en que Estados Unidos debía brindar más apoyo al
laboratorio porque su investigación sobre coronavirus de murciélago era
importante pero también peligrosa.
Como señaló el cable, los
visitantes estadounidenses se reunieron con Shi Zhengli, el jefe del proyecto
de investigación, que había estado publicando estudios relacionados con los
coronavirus de murciélago durante años. En noviembre de 2017, el equipo de Shi
había publicado una investigación que mostraba que los murciélagos que habían recogido de una cueva en
la provincia de Yunnan eran muy probablemente de la misma población de
murciélagos que generó el coronavirus del SARS en 2003.
“Lo más importante”, destacaban los diplomáticos, es que "los investigadores también mostraron que varios coronavirus similares al SARS pueden interactuar con ACE2, el receptor humano identificado para el coronavirus del SARS. Este hallazgo sugiere que los coronavirus de los murciélagos similares al SARS pueden transmitirse a los humanos para causar enfermedades similares al SARS.
La investigación de Shi había sido diseñada para prevenir la próxima pandemia similar al SARS al anticipar cómo podría surgir, pero ya en 2015 varios científicos le cuestionaron por correr riesgos innecesarios, comenta Rogin
“Lo más importante”, destacaban los diplomáticos, es que "los investigadores también mostraron que varios coronavirus similares al SARS pueden interactuar con ACE2, el receptor humano identificado para el coronavirus del SARS. Este hallazgo sugiere que los coronavirus de los murciélagos similares al SARS pueden transmitirse a los humanos para causar enfermedades similares al SARS.
La investigación de Shi había sido diseñada para prevenir la próxima pandemia similar al SARS al anticipar cómo podría surgir, pero ya en 2015 varios científicos le cuestionaron por correr riesgos innecesarios, comenta Rogin
El Presidente Vizcarra, informa que a la fecha hay 14,420 infectados por el Coronavirus.

- Muestras procesadas: 135,895
- Casos positivos: 14,420 (7,983 PCR(+), 6,437 Prueba rápida)
- Casos positivos: 14,420 (7,983 PCR(+), 6,437 Prueba rápida)
- En cuidados Intensivos: 169
- Internados en hospitales: 1,268
- Fallecidos: 348- Internados en hospitales: 1,268
- Letalidad: 2.41%
viernes, 17 de abril de 2020
Coronavirus: "Si queremos evitar que los virus se transformen en pandemias debemos cambiar radicalmente nuestros patrones de consumo"

Todos son ejemplos del
llamado "desbordamiento" o "derrame", spillover en
inglés, el pasaje de un virus u otro patógeno desde su portador no humano a su
primer portador humano, o paciente cero.
Pero los seres humanos no son víctimas pasivas de estos
derrames. La interferencia en los ecosistemas naturales está facilitando esos
desbordamientos, según un nuevo estudio.
"Los humanos estamos impulsando el cruce de virus de animales
a humanos. Y hay acciones que debemos tomar en lugar de esperar
pasivamente a la próxima pandemia", señaló a BBC Mundo Christine Johnson,
investigadora del Instituto One Health de la Escuela de Veterinaria de la
Universidad de California Davis, un centro dedicado a estudiar la conexión
entre la salud humana, los animales y el medio ambiente.
"El
derrame de virus desde animales es un resultado directo de nuestras acciones
relacionadas con especies silvestres y su hábitat", afirmó Johnson, autora
principal del estudio publicado en la revista Royal Society Proceedings B.
"La consecuencia de esa interferencia es que los animales
están compartiendo con nosotros sus virus. Estas acciones aumentan
simultáneamente el riesgo de extinción de especies y de derrames o spillovers". "Es una
convergencia desafortunada de factores que acaba en situaciones de crisis como
la que atravesamos con la actual pandemia".
Especies amenazadas

Los científicos
combinaron esa información con el estatus de los animales según la Lista Roja de especies en peligro, que elabora la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El estudio sólo se
centró en virus y en mamíferos, pero mostró patrones claros.
Como era de esperarse, los animales domesticados con los que hemos
convivido durante siglos han sido la principal fuente de virus transmitidos a
humanos.Otra fuente
importante han sido especies silvestres abundantes que pueden vivir en
ecosistemas cercanos a poblaciones humanas, como roedores, primates y
murciélagos.
Pero uno de los
hallazgos más importantes del estudio es el relacionado con especies
amenazadas. Los animales cuyas
poblaciones han declinado debido a la caza, el tráfico de especies y la pérdida
de su hábitat albergan el doble de virus zoonóticos (que han
pasado a humanos) que aquellas especies silvestres cuyas
poblaciones disminuyeron por otros factores no relacionados con la acción
humana, como la aparición de una enfermedad.
Y esto apunta,
según Johnson, a que la acción humana está cambiando profundamente el hábitat
de los animales silvestres.
El impacto de la acción humana

Por un lado, la
explotación de la vida silvestre a través de la caza, la captura y el tráfico implica
un contacto muy cercano con los animales, que comparten sus virus con humanos a
través de secreciones respiratorias o el contacto con sus heces, orina o
sangre, señaló la científica.
"Y estos
animales se venden en mercados donde mucha gente se mezcla con animales
hacinados en cautiverio, creando la oportunidad perfecta para el salto de virus
entre especies que nunca estarían en contacto en su hábitat natural".
El segundo proceso
tiene lugar en los ecosistemas dañados por la acción humana.
Los animales
silvestres se ven obligados a cambiar sus distribuciones, a migrar, entrar en
contacto con otras especies con las que ahora compiten por escasos recursos, y
a aproximarse a poblaciones humanas en busca de espacios para sobrevivir.
"La
destrucción de hábitats y la pérdida de biodiversidad están cambiando la
dinámica de las enfermedades en especies silvestres" afirmó Johnson. "Y dada la
tendencia al crecimiento de población humana y el uso de la tierra, podemos esperar que nuevos virus emerjan en forma cada vez más
frecuente".
Cada vez más frecuentes
Ya en 2012, el
prestigioso periodista científico estadounidense David Quammen advertía sobre
el riesgo de derrames en su libro "Desbordamiento: las infecciones
animales y la próxima pandemia humana" ("Spillover: Animal Infections
and the Next Human Pandemic").
Quammen cita en su
libro una larga lista de virus animales que se
desbordaron a humanos, como Marburgo (1967), Lassa (1969), Nipah
(1998), VIH (1981), Hendra (1994), virus de la gripe aviar (1997) y virus de la
gripe porcina (2009).
En el caso de la epidemia
de SARS en 2002, el virus se habría originado en murciélagos, que transmitieron
el virus a una especie amenazada y consumida en restaurantes en China, la
civeta de las palmeras.
El MINSA, informa que a la fecha hay 13,489 infectados por el Coronavirus y 300 fallecidos

- Muestras procesadas: 127,513
-Casos positivos: 13,489 (7,703 molecular, 5,786 Prueba serológica)
-Casos positivos: 13,489 (7,703 molecular, 5,786 Prueba serológica)
- En cuidados Intensivos: 137
- Internados en hospitales: 1,219
- Fallecidos: 300- Internados en hospitales: 1,219
- Letalidad: 2.22%
Presidente de China Xi honra al personal militar que lucha contra COVID-19

Desde el brote de COVID-19, todo el ejército ha llevado a cabo
resueltamente las decisiones y los comandos del Comité Central del Partido
Comunista de China y la CMC, al tiempo que ha asumido grandes responsabilidades
y hecho sobresalientes contribuciones para ganar la guerra popular contra la
epidemia, según la orden.
Las organizaciones y los miembros del Partido de todos los niveles en las tropas que participan en las misiones han jugado un papel ejemplar, y los médicos militares han trabajado día y noche para combatir el virus, funcionando como una fuerza principal en la guerra antiepidémica, se lee en la circular.
Las organizaciones y los miembros del Partido de todos los niveles en las tropas que participan en las misiones han jugado un papel ejemplar, y los médicos militares han trabajado día y noche para combatir el virus, funcionando como una fuerza principal en la guerra antiepidémica, se lee en la circular.
Los expertos del ejército han corrido contra reloj en sus
esfuerzos de investigación de emergencia para proporcionar un fuerte apoyo científico
y tecnológico para la prevención y el control de la epidemia.
Los periodistas, por su parte, han superado las dificultades para contar las historias de la lucha anti epidémica del ejército, lo que aumenta la moral y la confianza de China y el mundo, de acuerdo con el documento.
El personal encargado de la coordinación del trabajo, transporte, seguridad, logística y otras tareas también ha laborado arduamente para apoyar los esfuerzos de prevención y control de la enfermedad, según la orden.
El brote del nuevo coronavirus resulta una gran batalla y una prueba importante para todas las fuerzas armadas, destaca el documento, señalando que todos los participantes en la misión han demostrado una firme confianza y dedicación, han hecho grandes sacrificios y han completado con éxito la misión.
Al poner la vida y la salud de las personas como la máxima prioridad, todo el personal honrado ha implementado el principio general de reforzar la confianza, fortalecer la unidad, garantizar el control y el tratamiento basados en la ciencia y aplicar medidas específicas.
"Han mostrado el intrépido espíritu de los militares chinos", subraya la circular. La orden hace un llamado a todas las fuerzas armadas para aprender de los participantes en la misión y continuar progresando en la construcción de un poderoso ejército.
Los periodistas, por su parte, han superado las dificultades para contar las historias de la lucha anti epidémica del ejército, lo que aumenta la moral y la confianza de China y el mundo, de acuerdo con el documento.
El personal encargado de la coordinación del trabajo, transporte, seguridad, logística y otras tareas también ha laborado arduamente para apoyar los esfuerzos de prevención y control de la enfermedad, según la orden.
El brote del nuevo coronavirus resulta una gran batalla y una prueba importante para todas las fuerzas armadas, destaca el documento, señalando que todos los participantes en la misión han demostrado una firme confianza y dedicación, han hecho grandes sacrificios y han completado con éxito la misión.
Al poner la vida y la salud de las personas como la máxima prioridad, todo el personal honrado ha implementado el principio general de reforzar la confianza, fortalecer la unidad, garantizar el control y el tratamiento basados en la ciencia y aplicar medidas específicas.
"Han mostrado el intrépido espíritu de los militares chinos", subraya la circular. La orden hace un llamado a todas las fuerzas armadas para aprender de los participantes en la misión y continuar progresando en la construcción de un poderoso ejército.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)