viernes, 17 de abril de 2020

Coronavirus: "Si queremos evitar que los virus se transformen en pandemias debemos cambiar radicalmente nuestros patrones de consumo"

Sucedió en la epidemia de SARS en 2002, de Ébola en África occidental en 2013, en la actual pandemia de covid-19 y en muchos otros casos.

Todos son ejemplos del llamado "desbordamiento" o "derrame"spillover en inglés, el pasaje de un virus u otro patógeno desde su portador no humano a su primer portador humano, o paciente cero.

Pero los seres humanos no son víctimas pasivas de estos derrames. La interferencia en los ecosistemas naturales está facilitando esos desbordamientos, según un nuevo estudio.

"Los humanos estamos impulsando el cruce de virus de animales a humanos. Y hay acciones que debemos tomar en lugar de esperar pasivamente a la próxima pandemia", señaló a BBC Mundo Christine Johnson, investigadora del Instituto One Health de la Escuela de Veterinaria de la Universidad de California Davis, un centro dedicado a estudiar la conexión entre la salud humana, los animales y el medio ambiente.

"El derrame de virus desde animales es un resultado directo de nuestras acciones relacionadas con especies silvestres y su hábitat", afirmó Johnson, autora principal del estudio publicado en la revista Royal Society Proceedings B.

"La consecuencia de esa interferencia es que los animales están compartiendo con nosotros sus virus. Estas acciones aumentan simultáneamente el riesgo de extinción de especies y de derrames o spillovers". "Es una convergencia desafortunada de factores que acaba en situaciones de crisis como la que atravesamos con la actual pandemia".

Especies amenazadas
Johnson y sus colegas estudiaron 142 casos conocidos de virus que se desbordaron, generando lo que se conoce como "zoonosis" o enfermedades humanas originadas en animales.

Los científicos combinaron esa información con el estatus de los animales según la Lista Roja de especies en peligro, que elabora la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El estudio sólo se centró en virus y en mamíferos, pero mostró patrones claros.

Como era de esperarse, los animales domesticados con los que hemos convivido durante siglos han sido la principal fuente de virus transmitidos a humanos.Otra fuente importante han sido especies silvestres abundantes que pueden vivir en ecosistemas cercanos a poblaciones humanas, como roedores, primates y murciélagos.

Pero uno de los hallazgos más importantes del estudio es el relacionado con especies amenazadas. Los animales cuyas poblaciones han declinado debido a la caza, el tráfico de especies y la pérdida de su hábitat albergan el doble de virus zoonóticos (que han pasado a humanos) que aquellas especies silvestres cuyas poblaciones disminuyeron por otros factores no relacionados con la acción humana, como la aparición de una enfermedad.

Y esto apunta, según Johnson, a que la acción humana está cambiando profundamente el hábitat de los animales silvestres.

El impacto de la acción humana

Nuestros datos indican que hay dos procesos principales que explican el riesgo de derrame de virus desde especies amenazadas de extinción", explicó Johnson a BBC Mundo.

Por un lado, la explotación de la vida silvestre a través de la caza, la captura y el tráfico implica un contacto muy cercano con los animales, que comparten sus virus con humanos a través de secreciones respiratorias o el contacto con sus heces, orina o sangre, señaló la científica.
"Y estos animales se venden en mercados donde mucha gente se mezcla con animales hacinados en cautiverio, creando la oportunidad perfecta para el salto de virus entre especies que nunca estarían en contacto en su hábitat natural".
El segundo proceso tiene lugar en los ecosistemas dañados por la acción humana.

Los animales silvestres se ven obligados a cambiar sus distribuciones, a migrar, entrar en contacto con otras especies con las que ahora compiten por escasos recursos, y a aproximarse a poblaciones humanas en busca de espacios para sobrevivir.

"La destrucción de hábitats y la pérdida de biodiversidad están cambiando la dinámica de las enfermedades en especies silvestres" afirmó Johnson. "Y dada la tendencia al crecimiento de población humana y el uso de la tierra, podemos esperar que nuevos virus emerjan en forma cada vez más frecuente".

Cada vez más frecuentes
Ya en 2012, el prestigioso periodista científico estadounidense David Quammen advertía sobre el riesgo de derrames en su libro "Desbordamiento: las infecciones animales y la próxima pandemia humana" ("Spillover: Animal Infections and the Next Human Pandemic").

Quammen cita en su libro una larga lista de virus animales que se desbordaron a humanos, como Marburgo (1967), Lassa (1969), Nipah (1998), VIH (1981), Hendra (1994), virus de la gripe aviar (1997) y virus de la gripe porcina (2009).

En el caso de la epidemia de SARS en 2002, el virus se habría originado en murciélagos, que transmitieron el virus a una especie amenazada y consumida en restaurantes en China, la civeta de las palmeras.

El MINSA, informa que a la fecha hay 13,489 infectados por el Coronavirus y 300 fallecidos

De acuerdo al informe del Presidente de la República, hoy 17 de abril se cumple el trigésimo tercer día de emergencia nacional para frenar el contagio del coronavirus; los casos de COVID -19, desde que se anunciara el primer infectado, a la fecha la estadística es la siguientes
- Muestras procesadas: 127,513
-Casos positivos: 13,489 (7,703 molecular, 5,786 Prueba serológica)
En cuidados Intensivos: 137
Internados en hospitales: 1,219
- Fallecidos: 300
- Letalidad:  2.22%

Presidente de China Xi honra al personal militar que lucha contra COVID-19

EIJING, 17 abr (Xinhua) -- Xi Jinping, presidente de la Comisión Militar Central (CMC) de la República Popular China, firmó una orden de mención para honrar al personal militar que participa en misiones de prevención y control de la epidemia de neumonía COVID-19.

Desde el brote de COVID-19, todo el ejército ha llevado a cabo resueltamente las decisiones y los comandos del Comité Central del Partido Comunista de China y la CMC, al tiempo que ha asumido grandes responsabilidades y hecho sobresalientes contribuciones para ganar la guerra popular contra la epidemia, según la orden.

Las organizaciones y los miembros del Partido de todos los niveles en las tropas que participan en las misiones han jugado un papel ejemplar, y los médicos militares han trabajado día y noche para combatir el virus, funcionando como una fuerza principal en la guerra antiepidémica, se lee en la circular.

Los expertos del ejército han corrido contra reloj en sus esfuerzos de investigación de emergencia para proporcionar un fuerte apoyo científico y tecnológico para la prevención y el control de la epidemia.

Los periodistas, por su parte, han superado las dificultades para contar las historias de la lucha anti epidémica del ejército, lo que aumenta la moral y la confianza de China y el mundo, de acuerdo con el documento.


El personal encargado de la coordinación del trabajo, transporte, seguridad, logística y otras tareas también ha laborado arduamente para apoyar los esfuerzos de prevención y control de la enfermedad, según la orden.


El brote del nuevo coronavirus resulta una gran batalla y una prueba importante para todas las fuerzas armadas, destaca el documento, señalando que todos los participantes en la misión han demostrado una firme confianza y dedicación, han hecho grandes sacrificios y han completado con éxito la misión.


Al poner la vida y la salud de las personas como la máxima prioridad, todo el personal honrado ha implementado el principio general de reforzar la confianza, fortalecer la unidad, garantizar el control y el tratamiento basados en la ciencia y aplicar medidas específicas.


"Han mostrado el intrépido espíritu de los militares chinos", subraya la circular. 
La orden hace un llamado a todas las fuerzas armadas para aprender de los participantes en la misión y continuar progresando en la construcción de un poderoso ejército.

jueves, 16 de abril de 2020

China: "No vale la pena refutar" acusaciones de EEUU en informe sobre control de armas

BEIJING, 16 abr (Xinhua) -- Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo hoy jueves que las acusaciones en contra de China hechas en un informe estadounidense son infundadas y no vale la pena refutarlas.

El portavoz Zhao Lijian hizo las declaraciones después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó el miércoles un resumen ejecutivo del Informe de Cumplimiento de Control de Armas 2020, en el que acusa a China de incumplir los compromisos de suspender las pruebas nucleares y de no proliferación, y cuestiona el informe de China sobre su implementación de la Convención de Armas Biológicas (BWC, por sus siglas en inglés).

Al posicionarse como juez y modelo, Estados Unidos ha tramando el llamado "informe de cumplimiento del control de armas" anual en los años recientes, en el que se inmiscuye en las políticas y medidas de control de armas y de no proliferación de otros países, dijo Zhao durante una conferencia de prensa.
"Esto es confundir blanco con negro. La parte culpable está echando la culpa a la inocente", indicó.

La parte china cree que como pilares importantes para el mantenimiento de la paz, la seguridad y la estabilidad internacionales, los tratados y mecanismos pertinentes en control de armas y no proliferación deben ser respetados e implementados, agregó Zhao.

El portavoz enfatizó que China, con su cumplimiento serio de las obligaciones internacionales, compromiso firme con el multilateralismo y participación activa en la cooperación internacional, ha hecho contribuciones importantes a los sistemas de control y de no proliferación de armas, así como a la paz y a la seguridad mundiales.

En contraste, Estados Unidos ha seguido el principio de "Estados Unidos primero", ha roto acuerdos y se ha retirado de mecanismos multilaterales en los años recientes, dijo Zhao.

Por ejemplo, Estados Unidos se retiró del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, del Plan de Acción Integral Conjunto y del Tratado sobre Comercio de Armas. Por otra parte, obstruyó las negociaciones para un protocolo con un régimen de verificación de la BWC, no completó la destrucción de sus armas químicas almacenadas y trató de expandir sus fuerzas militares de una manera omnidireccional.

Estas acciones, que socavan seriamente el equilibrio y estabilidad estratégicas globales y obstaculizan los procesos internacionales de control de armas y de desarme, son condenadas por la comunidad internacional, dijo Zhao, quien pidió a Estados Unidos reflexionar sobre sí mismo y dejar de acusar a otros.

El Presidente Vizcarra, informa que a la fecha hay 12,491 infectados por el Coronavirus.

De acuerdo al informe del Presidente de la República, hoy 16 de abril se cumple el trigésimo segundo día de emergencia nacional para frenar el contagio del coronavirus; los casos de COVID -19, desde que se anunciara el primer infectado a la fecha la estadística es la siguientes
- Muestras procesadas: 120,468
-Casos positivos: 12,491 (7,266 PCR(+), 5,225 Prueba rápida)
En cuidados Intensivos: 169
Internados en hospitales: 1,277
- Fallecidos: 274
- Letalidad:  2.19%

El segundo mayor donante de la OMS anuncia más dinero para el coronavirus tras el portazo de Trump

Cuando se cierra una puerta, se abre una ventana. Estados Unidos, el mayor financiador de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció este martes que retiraba sus aportaciones presupuestarias a la entidad que está al frente de la lucha contra el coronavirus. Un día después, el segundo mayor donante mundial de la organización, la Fundación Bill y Melinda Gates, informó de que va a aumentar su contribución a la batalla contra la pandemia, hasta los 250 millones de dólares. Esta contribución se dividirá entre diferentes iniciativas y entidades, entre ellas la propia OMS.

En una llamada con varios periodistas desde Seattle, donde la Fundación tiene su sede, Mark Suzman, director ejecutivo de la organización aseguró que "es lícito que se cuiden los intereses y necesidades nacionales y que los gobiernos no descuiden a sus propios ciudadanos; pero ahora todos necesitamos trabajar en común los esfuerzos globales y unirnos para afrontar esta crisis". En una llamada posterior con Reuters, Melinda Gates fue más allá: "Dejar de financiar a la OMS no tiene absolutamente ningún sentido durante una pandemia. Necesitamos una respuesta coordinada global. Cuando estás en una crisis como esta, todo está en juego. Es un gesto muy peligroso".

Tal como explica la OMS en su página, su financiación proviene de los aportes presupuestarios de Gobiernos, entidades privadas y fundaciones. Estas cantidades se dividen en cuotas fijas y en aportaciones voluntarias. Estados Unidos contribuyó con cerca de 900 millones de dólares en el presupuesto de 2018-2019, lo que supone aproximadamente una quinta parte del total de 4.400 millones de dólares para esos años. Es el principal contribuyente con un 14,6% de sus fondos. La Fundación Gates aporta el 9,8% (530 millones). España aporta 23 millones.

La Fundación, el proyecto filantrópico al que los Gates se dedican desde hace años —él renunció recientemente a su puesto en la junta directiva de Microsoft— anunció, en concreto, que suma 150 millones de dólares a los 100 que ya aportó hace algo más de un mes y que quieren destinar al desarrollo de diagnósticos, terapias y vacunas. Para este mismo fin, lanzaron junto a la otra gran organización filantrópica mundial, Wellcome Trust, el acelerador terapéutico covid-19. Se trata de un mecanismo de coordinación entre diferentes grupos de trabajo de todo el mundo que están buscando un tratamiento efectivo contra el nuevo virus. Varios donantes se han sumado a esta iniciativa. El primero fue Mastercard que aportó 25 millones de dólares. El creador de Facebook, Marck Zucherberg, se incorporó poco después con otros 25 millones y una de las más recientes ha sido Madonna, con un millón de dólares.

Uno de los objetivos de estos esfuerzos conjuntos es que, en esta crisis, las soluciones lleguen también a los pobres. Suzman insistió en que los retos a los que se enfrenta el planeta con esta emergencia sanitaria son inéditos. Por ejemplo, en lo que se refiere a las vacunas: "No piensen en una escala normal, porque normalmente la industria está preparada para una fabricación solo para bebés. Aquí estamos hablando de cientos de millones de dosis. Hay 7.000 millones de personas para todos y hará falta inmunizar prácticamente a todo el mundo. Ahora no hay capacidad de fabricación para llegar a tanto".

Son muchas las voces que recuerdan que un virus no va a respetar las fronteras entre el norte y el sur y que, si Europa o Estados Unidos logran controlarlo, de nada servirá si la pandemia sigue desatada en África o el Sudeste asiático. "Hay desafíos enormes, por ejemplo, las ciudades que están rodeadas de barrios marginales densamente poblados, en los que es muy difícil establecer un distanciamiento social estricto, con poco saneamiento y escaso acceso a agua corriente".

Una coalición de personalidades científicas reclamó la semana pasada que los ensayos clínicos se desarrollen también en los países más vulnerables. "Dónde se realicen los ensayos no debería depender de gobiernos individuales o empresas privadas o quien sea que esté haciendo el trabajo. Aquí es exactamente donde necesitamos establecer las pautas globales acordadas". El director de la Gates apuesta por la creación de un "grupo de asesoría técnica", que ayude a establecer algunas de estas normas.

miércoles, 15 de abril de 2020

China afirma que decisión de Estados Unidos de suspender financiación a OMS debilitará cooperación global contra la pandemia

La decisión de Estados Unidos de suspender su financiación a la Organización Mundial de la Salud (OMS) debilitaría la cooperación internacional en la lucha contra la neumonía COVID-19, afirmó hoy miércoles el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Zhao Lijian.

Como la organización internacional más autorizada y profesional en término de la seguridad de salud pública global, la OMS ha desempeñado un papel insustituible en manejar una crisis de salud pública global, subrayó Zhao en una conferencia de prensa, al comentar sobre la decisión anunciada el martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Particularmente, desde el brote de la pandemia COVID-19, la OMS liderada por su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha cumplido activamente con sus deberes y desempeñado un rol central en coordinar y promover la cooperación internacional", expresó Zhao, y subrayó que el trabajo de la OMS ha sido ampliamente reconocido y altamente apreciado por la comunidad internacional.

Dada la gravedad y la urgencia de la situación global de la pandemia, la decisión de Estados Unidos de suspender su financiación debilitará la capacidad de la OMS y perjudicará la cooperación internacional en la lucha contra el nuevo coronavirus, enfatizó el portavoz.

"Esto afectará a todos los países en el mundo, incluido Estados Unidos, y a aquellos vulnerables", indicó Zhao, haciendo un llamado a la parte estadounidense para que cumpla con seriedad sus deberes y obligaciones, y apoye a la OMS.

China continuará apoyando a la OMS en la tarea de dirigir las acciones globales contra la pandemia, afirmó Zhao.