Somos una Organización No Gubernamental fundada el 09 de enero del 2004, dedicada a apoyar el Desarrollo Sostenible, Acción Climática, Protección del Ambiente, Amazonía, Ande, Derechos Humanos, Defensa de la Diversidad Cultural - Étnica, Ordenamiento territorial.
sábado, 31 de diciembre de 2011
sábado, 17 de diciembre de 2011
FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2012
miércoles, 7 de diciembre de 2011
TEMPERATURA SE INCREMENTARÍA ENTRE 3 Y 6 GRADOS A FINES DEL SIGLO XXI
La tendencia actual hará que la temperatura aumente entre tres y seis grados centígrados al final del siglo sobre los niveles preindustriales, un escenario de cambio climático de graves consecuencias, también económicas, que todavía se pueden evitar con un costo de acción limitado. Este es el principal mensaje de un informe sobre el cambio climático divulgado en la conferencia de Durban, por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que pidió a los gobiernos que se impliquen para lograr un acuerdo internacional.
“Los costos económicos y las consecuencias medioambientales de la inacción política del cambio climático son significativas”, las medidas para modificar el panorama energético que se augura para el 2050 y la reducción de las emisiones de efecto invernadero en un 70 % tomarían el 5,5 % del Producto Bruto Interno (PBI). Una cifra que los autores del informe relativizaron en conferencia de prensa, al subrayar que significaría que el crecimiento de la economía mundial en los cuatro próximos decenios sería del 3,3 % anual en lugar del 3,5 %, un recorte de dos décimas.
URGEN NUEVAS POLÍTICAS
Pero sobre todo pusieron el acento en que no alterar las políticas actuales entrañaría desarreglos medioambientales que afectarían mucho más a la economía. El informe Stern del 2006 había anticipado pérdidas permanentes del consumo por habitantes superiores al 14 %. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico advirtió de que sin nuevas políticas de contención de las emisiones de efecto invernadero, las energías fósiles seguirán manteniendo su peso relativo actual, un 85 % del total. Eso conduciría a un volumen de concentración en la atmósfera de 685 partes de dióxido de carbono (CO2) o equivalentes por millón, muy lejos de las 450 que los científicos consideran que permitirían limitar el calentamiento global a dos grados centígrados.
Asimismo, señaló que aplazar la toma de medidas al 2020 o esperar a la llegada de tecnologías más eficientes sería más costoso porque incrementaría el ritmo y la escala de los esfuerzos necesarios a partir de entonces, con un mayor riesgo medioambiental. Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, un punto relevante es establecer un precio significativo de las emisiones de CO2 para inducir al cambio tecnológico. En cuanto a los principales países emergentes, en 2008 China tenía 4,9 toneladas de emisiones de CO2 por habitante y la India 1,2 toneladas.
domingo, 4 de diciembre de 2011
AÑO 2011 ES UNO DE LOS DIEZ AÑOS MÁS CALUROSOS DESDE 1850
Las temperaturas de la Tierra en este año 2011 son actualmente las décimas más altas registradas desde que empezaron a hacerse esas mediciones en 1850, según un informe publicado por la Organización Mundial de Meteorología (OMM). Esa es una de las conclusiones más destacadas de la versión preliminar de la Declaración Anual de la OMM sobre el Estado del Clima Mundial, que se presentó a la XVII Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, en la ciudad sudafricana de Durban. “Nuestros datos científicos son sólidos y demuestran inequívocamente que el mundo se está calentando y que este aumento de temperatura es atribuible a las actividades humanas”.
Según el cálculo provisional de la OMM, durante el 2011 (entre enero y octubre) la temperatura del aire en la superficie de la Tierra y del mar se situó en unos 0,41 grados centígrados por encima del promedio anual del período 1961-1990.
FENÓMENO DE LA NIÑA
Igualmente, el informe indica que el 2011 se está revelando como el más cálido durante el fenómeno meteorológico de La Niña, fase fría del ciclo natural global del clima denominado El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). Este año, el clima mundial estuvo muy influenciado por una manifestación intensa de La Niña, originada en el Pacífico tropical en el segundo semestre de 2010, que suele acarrear un enfriamiento de entre 0,10 y 0,15 grados centígrados.
Esa Niña, una de las más potentes de los últimos 60 años, está asociada a las sequías sufridas en África oriental, en las islas del Pacífico ecuatorial central y en el sur de Estados Unidos, y a las crecidas sobrevenidas en el sur de África, Australia oriental y sur de Asia.
*SUBEN TEMPERATURAS *
Otra realidad reflejada en el informe es que, debido al calor, la extensión del Mar Ártico fue en 2011 la segunda más pequeña registrada, con el volumen más bajo en términos absolutos. El cambio climático es real y que las temperaturas seguirán subiendo y que la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha alcanzado nuevos niveles máximos.
“Según los científicos, este incremento podría desencadenar cambios irreversibles y de amplio alcance en nuestro planeta, así como en nuestra biosfera y océanos”. La versión final del informe, referido únicamente a los primeros diez meses de 2011, se publicará en marzo de 2012, una vez que se conozca la evolución de la temperatura en noviembre y diciembre de este año.
El estudio de la Organización Mundial de Meteorología se basa en datos procedentes de redes de estaciones meteorológicas y climáticas terrestres, así como de barcos, boyas y satélites.
domingo, 20 de noviembre de 2011
LA BIOTECNOLOGÍA MITO O REALIDAD
Si la Revolución Verde ignoró a los agricultores pequeños y de escasos recursos, la biotecnología exacerbará aún más la marginalización porque tales tecnologías, que están bajo el control de corporaciones y protegidas por patentes, son costosas e inapropiadas para las necesidades y circunstancias de los campesinos e indígenas
La biotecnología es una actividad principalmente comercial, esta realidad determina las prioridades de qué investigar, cómo se aplica y a quién beneficiará. En tanto el mundo carece de alimentos y sufre de contaminación por pesticidas, el foco de las corporaciones multinacionales es la ganancia, no la filantropía. Esta es la razón por la cual los biotecnólogos diseñan cultivos transgénicos para nuevos tipos de mercado o para sustitución de las importaciones, en lugar de buscar mayor producción de alimentos.
En general las compañías de biotecnología dan énfasis a un rango limitado de cultivos para los cuales hay mercados grandes y seguros, dirigidos a sistemas de producción de grandes capitales. Como los cultivos transgénicos son plantas patentadas, esto significa que los campesinos pueden perder los derechos sobre su propio germoplasma regional y no se les permitirá, reproducir, intercambiar o almacenar semillas de su cosecha. Es difícil concebir cómo se introducirá este tipo de tecnología en los países menos desarrollados de modo que favorezca a las masas de agricultores pobres.
Si los biotecnólogos estuvieran realmente comprometidos en alimentar al mundo, ¿Porqué los genios de la biotecnología no se vuelcan a desarrollar nuevas variedades de cultivos más tolerantes a las malezas en vez de a los herbicidas? ¿O por qué no se desarrollan productos más promisorios de biotecnología como plantas fijadoras de nitrógeno o tolerantes a la sequía?
Los productos de la biotecnología debilitarán las exportaciones de los países subdesarrollados, especialmente de los productores de pequeña escala. El desarrollo, vía biotecnología, por ejemplo del producto ¨Thaumatin¨ (modificante con pocas calorías del dulcificante y de sabor de la proteína, virtualmente caloría-libre), es apenas el comienzo de una transición a edulcorantes alternativos que reemplazarán al mercado del azúcar de los países pobres en el futuro. Se estima que alrededor de 10 millones de agricultores de caña de azúcar en los países subdesarrollados podrían enfrentar una pérdida de su sustento cuando los edulcorantes procesados en laboratorio comiencen a invadir los mercados mundiales. La fructosa producida por la biotecnología ya ha capturado cerca del 10% del mercado mundial y ha causado la caída de los precios del azúcar, dejando sin trabajo a cientos de miles de trabajadores. Pero tal limitación de las oportunidades rurales no se limita a los edulcorantes. Aproximadamente 70,000 agricultores productores de vainilla en Madagascar quedaron en la ruina cuando una firma de Texas produjo vainilla en sus laboratorios de biotecnología. La expansión de las palmas aceiteras clonadas incrementará de manera sustancial la producción de aceite de palma con dramáticas consecuencias para los agricultores que producen otros aceites vegetales.
En resumen las implicancias de los transgénicos en el ámbito socio económico y cultural, los transgénicos afectan más a los pobres.
• Crean dependencia en la compra anual de semillas
• Destruyen conocimientos tradicionales de los países más pobres
• Privatizan el patrimonio genético mundial
• Destruyen la economía campesina
• Fomentan el contrabando de agroquímicos
• Crean dependencia tecnológica y económica
domingo, 13 de noviembre de 2011
VENTA DEL CARBONO
Las emisiones mundiales de Gases de Efecto Invernadero están provocando el cambio climático, lo que puede afectar seriamente nuestras vidas. Estas emisiones están en constante crecimiento, por el desarrollo económico y por el crecimiento de la población. Por consiguiente, es necesario desarrollar esfuerzos dirigidos hacia la reducción de estas emisiones a escala mundial, a la mayor brevedad.
Los principales responsables de las emisiones y del cambio climático son los países más industrializados. Además de ser los países que más emiten actualmente, son también los que más emitieron en el pasado, por lo que recae sobre ellos gran parte de la responsabilidad de las reducciones.
En muchos países industrializados, ya después de las crisis petroleras en los años 70, se empezaron a realizar esfuerzos de reducción del consumo de petróleo y por lo tanto de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para 1990, muchos países desarrollados habían realizado los recortes de emisiones más fáciles y más baratas. Para muchos de ellos, la realización de nuevas reducciones representa esfuerzos económicos significativos. La evaluación del costo de las reducciones es un ejercicio difícil, pero muchas estimaciones proporcionan cifras que alcanzan o superan los cien dólares de los Estados Unidos por tonelada de CO2 que evita sea emitida a la atmósfera.
En los países en desarrollo, que todavía no han hecho esfuerzos particulares de reducciones, y que además utilizan tecnologías antiguas y poco eficientes, existe aún muchas oportunidades de reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero a costos mucho menores, e incluso a costos negativos en algunos casos.
El propósito de la venta internacional de carbono es en realidad la venta de reducciones certificadas de emisiones de carbono. Consiste en que un emisor de gases que tiene compromiso de reducción, pero que le cuesta caro, prefiera financiar esta reducción en un país en desarrollo que no tiene estos compromisos. El país en desarrollo realizará reducciones de emisiones que de otra manera no hubiera realizado, a cambio de la transferencia de recursos financieros o tecnológicos.
Evidentemente, para que la transferencia de la reducción pueda realizarse, habrá requerimientos de verificación de las reducciones realizadas en países en desarrollo. El comercio de emisiones tiene sentido únicamente si los estados partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático lo reconocen internacionalmente. Esta posibilidad está efectivamente contemplada en el Protocolo de Kyoto, el cual una vez que entra en vigencia acciona los compromisos y los mecanismos de venta de carbono existentes. Como los intereses de los países que podrían participar en estos intercambios son grandes, es muy probable que con la entrada en vigor del Protocolo la venta de carbono tenga mayor reconocimiento.
Actualmente existen proyectos llamados de Implementación Conjunta que dieron lugar a reducciones de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en países en desarrollo, con transferencias desde países industrializados. Estos proyectos tienen que considerarse como parte de una etapa preliminar del comercio de carbono, donde la forma de retribución del inversor aún no existe. Las motivaciones de estos inversores están relacionadas con su imagen internacional (para grandes compañías de extracción de petróleo, por ejemplo, que buscan un “label” verde) o con el apoyo desinteresado de algunos países, principalmente del norte de Europa, en ayudar a otros en la reducción de sus emisiones.
No hay que subestimar los volúmenes de cooperación que pueden ser canalizados durante esta fase preparatoria, y el Perú tiene que aprovechar todas estas oportunidades para preparar su ingreso en el mercado de carbono.
Por otra parte, en el mercado de carbono quienes compran CERs son:
Fondo de Prototipo de Carbono del Banco Mundial
Biocarbon
Community Funds,
Fondo Español
Fondo Italiano.
Gobiernos de Holanda, Finlandia, Dinamarca, Bélgica, Japón.
Empresas Canadienses y Japonesas.
En el Perú el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) vendió a RWE (Empresa Alemana), los futuros CERs que generarán los tres proyectos de MDL de Focos Ahorradores, y por los cuales la entidad estatal logrará ingresos estimados en US$2,7 millones.
“Este es un primer paso para que otras empresas del Estado que carecen de financiamiento en el desarrollo de proyectos medio – ambientales y de reducción de emisiones de gases efecto invernadero, aprovechen las oportunidades que ofrece el mercado de carbono, a través de la comercialización futura de los CERs derivados de sus proyectos”.
Ante estos nuevos retos es necesario una Legislación adecuada para el accionar de la Policía, Las soluciones políticas al cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono exigirán nuevos mecanismos legales dentro del marco legal nacional, los mismos que facilitarán a que la policía actué de manera rigurosa. Por ejemplo, probablemente la policía desempeñará un papel importante en hacer cumplir las normas sobre el canje de emisiones de dióxido de carbono y en la investigación de casos de corrupción o fraudes fiscales en este sistema. Otras posibles áreas de investigación podrían ser las infracciones de normas medioambientales cada vez más estrictas, como ya sabemos nuestro País está ingresando ya al negocio del canje de emisiones de carbono, por lo tanto es necesario que el estado proporcione las herramientas necesarias para que la policía cumpla con su función.
martes, 8 de noviembre de 2011
RIO AMAZONAS MARAVILLA DE LA NATURALEZA
La selva amazónica, también conocida como la Amazonia, la jungla amazónica o la cuenca amazónica, comprende 7.000.000 de km², aunque la jungla misma ocupa alrededor de 5.500.000 km² y ocupa nueve países.
La Amazonia representa más de la mitad de la selva tropical que queda en el planeta y contiene el mayor y más rico en especies sistema de selvas tropicales del mundo. La selva amazónica se desarrolla alrededor del río Amazonas y de su cuenca fluvial.
Las altas temperaturas de este "pulmón del planeta" favorecen el desarrollo de una biodiversidad exuberante. El Río Amazonas es el más grande del mundo en volumen, con un caudal total mayor al de los primeros diez ríos del mundo sumados. Representa aproximadamente un quinto del caudal de los ríos del mundo y tiene la mayor cuenca del planeta.
El río Amazonas con sus 6.800 km es el río más largo, el más caudaloso y el que tiene la cuenca de mayor superficie de nuestro planeta. Ningún puente lo cruza, nace en los Andes por la confluencia de las aguas del Marañón y del Ucayali. El Río Amazonas es un afluente fluvial de agua dulce sumamente caudaloso y profundo que nació hace 11 millones de años y que se posa sobre la selva de Perú, Colombia y Brasil.
Vota por el Río Amazonas en: http://www.new7wonders.com
viernes, 28 de octubre de 2011
SISMO DE 6,7 GRADOS RICHTER SACUDIÓ ICA
Un fuerte sismo de 6,7 grados en la escala de Richter se sintió a la 1:54 p.m. teniendo como epicentro el departamento de Ica, a 117 kilómetros al suroeste, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP)
El movimiento telúrico de 30 kilómetros de profundidad también se sintió en Lima, Pisco, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Cusco y Chincha.
En un inicio, esta entidad sostuvo el fenómeno era de 6,3 grados.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) informó, por su parte, que preliminarmente, el temblor fue de 6,9 grados Richter.
Según informes de la prensa, los pobladores de la ciudad de Ica salieron muy asustados de sus casas, mientras que en Huancavelica, una pobladora indicó que se han presentado réplicas.
Tras movimiento telúrico Colapsan comunicaciones en varias zonas del país, Defensa Civil monitorea posibles daños por fuerte sismo.
martes, 25 de octubre de 2011
SHAMPOO ECOLOGICO CASERO
El viernes 21 y Sábado 22 del presente mes el consorcio de colegios católicos de la Región Loreto realizó el concurso de ciencias para niños en edad escolar desde el nivel inicial hasta el nivel secundario, el trabajo que nos sorprendió fue el denominado shampoo ecológico en base a la SACHAPAPA tubérculo originario de la Amazonía, queremos que Uds conozcan de los mismos protagonistas cuáles son sus ingredientes y como es la elaboración, los niños participantes de este proyecto tienen edades entre siete y ocho años desde este medio un saludo para Jimena, Manuel, Yasti y Adriana, alumnos de la Institución Educativa Rosa de América de Iquitos.
Objetivos
Determinar, que mediante la utilización de productos naturales de la Región, se obtenga la preparación de un Shampoo.
Justificación
La finalidad del proyecto es sensibilizar a las personas y/o alumnos en el empleo de productos naturales de la Región especialmente en la conservación del medio ambiente.
Materiales y Metodología Materiales
- Romero
- Jabón de Glicerina
- Limón - Sacha papa
- Tazón de vidrio
- Un envase plástico
Metodología
El presente proyecto presenta una vocación por el inicio de una investigación científica a través del método experimental.
Procedimiento
Hervir medio litro de agua con el romero por 10 minutos, dejándolo enfriar; luego se cuela y se le agrega un jabón de glicerina rallado (Utilizar rallador metálico).
sábado, 15 de octubre de 2011
¿ A QUIEN BENEFICIA EL INGRESO DE LOS TRANSGÉNICOS?
La historia reciente demuestra que la seguridad alimentaria pasa por una adecuada red de distribución de alimentos y mayor sensibilidad de los productores.
Los promotores de las semillas genéticamente modificadas o transgénicas libraron esta semana una batalla por el ingreso de estas al Perú. Finalmente y a tono con el sentir de la población, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó declarar una moratoria de 10 años a tales cultivos. Falta que el pleno ratifique el proyecto, pero es un positivo avance haber retomado esta iniciativa sobre un tema gravitante para la conservación de nuestros ecosistemas y salud de los peruanos.
La norma aprobada recoge las observaciones del ex presidente Alan García y permitirá el ingreso de transgénicos solo para la investigación en laboratorios y ambientes debidamente aislados. Se exceptúa de la moratoria los medicamentos y productos terminados para el consumo directo como la soya y el maíz. Queda pendiente el tema del rotulado para que el consumidor sepa si lo que está consumiendo incluye o no transgénicos, y pueda realizar una compra informada.
Esta semana, también, Patricia Teullet, gerenta general de Cómex, confrontó la defensa de nuestra biodiversidad y diversificación de cultivos orgánicos, promovida por el chef Gastón Acurio. Escribió que no es ningún Steve Jobs y que cree que innovar es usar culantro en vez de perejil. Cuando se desató la polémica Teullet dijo que era una broma. Habría que preguntarse a quién defiende cuando promueve el ingreso de cultivos transgénicos y sostiene que “la esencia de esto es poder aumentar productividad, rendimiento y generar bienestar para la humanidad”.
¿Quién puede mostrar que los transgénicos garantizan la seguridad alimentaria?
La seguridad alimentaria se basa, justamente, en la diversidad de cultivos y no en el monocultivo de soya o maíz, utilizados principalmente para uso forrajero o de biocombustibles. La historia reciente demuestra que la seguridad alimentaria pasa por una adecuada red de distribución de alimentos y mayor sensibilidad de los productores que como se ha visto alguna vez en nuestro país son capaces de verter leche a los ríos y quemar toneladas de pollo para mantener estables los precios.
martes, 11 de octubre de 2011
El IPHONE 4S CONTAMINARIA MAS QUE SU ANTECESOR
El nuevo teléfono de Apple emite en su vida útil 15 kilos más de CO2 por unidad, en comparación con el iPhone 4.
El iPhone 4S presentado hace unas semanas por Apple, muestra un mayor nivel de contaminación en comparación con su predecesor el iPhone 4.
El nuevo teléfono de Apple emite 15 kilos más de CO2 durante su vida útil que su anterior versión. Así, las emisiones de cada uno de los dos modelos pasan de los 55 kilos a 70 kilos de CO2, informó el portal Servimedia.es, de acuerdo a datos brindados por la propia empresa.
Por ejemplo, uno de los factores es la producción. En este proceso, se observa un incremento de 4% de emisiones al pasar de un 65% en el modelo Iphone 4 al 69% en el caso del nuevo Iphone 4S.
viernes, 7 de octubre de 2011
DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD Y SU RELACIÓN CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
Artículo publicado en la Revista Expresión Militar. (Edición Agosto 2011)
1. INTRODUCCIÓN
Desde hace varias décadas existe un amplio debate sobre la seguridad del Medio Ambiente, en relación con los aspectos que impactan directamente en la protección de nuestro entorno natural, Sin embargo, aparentemente, no parece existir la misma preocupación sobre las amenazas a la seguridad derivadas de los problemas medioambientales.
Ambos conceptos, Defensa Nacional - Seguridad y Cambio Climático están interrelacionados de forma compleja, dando lugar a diferentes iniciativas que tienen por objeto estudiar y analizar las posibles causas de conflictos generados por el Medio Ambiente, así como su prevención y su gestión.
Sir David King, consejero científico del Primer Ministro Tony Blair ha expresado en la revista Science, la idea: “Según mi opinión, el cambio climático es el problema más severo al cual nos enfrentamos hoy, más serio aún que el terrorismo”. Sir David ha sido tan efectivo con esta historia que Tony Blair ha conectado varias veces al calentamiento global con el terrorismo como los dos problemas más importantes para la humanidad.
Es difícil evitar que la temperatura se eleve hasta 2 ºC por encima de los niveles preindustriales. Tal incremento de las temperaturas planteará muchos riesgos graves para la seguridad si prosigue incrementándose el calentamiento. Un cambio climático sin atenuación por encima de los 2 ºC daría lugar a situaciones sin precedentes que desencadenarían probablemente nuevos cambios climáticos, acelerados, irreversibles y en buena medida, imprevisibles. La inversión en atenuación para evitar dichas situaciones, así como la búsqueda de maneras de adaptarse a lo inevitable, deberá ir de la mano con el hacer frente a las amenazas a la seguridad internacional que originan el cambio climático; las dos deben considerarse parte de la política de seguridad preventiva.
La mejor manera de considerar que el cambio climático es como un multiplicador de amenazas que extrema las tendencias, las intenciones y la inestabilidad existentes, el núcleo del desafió es que el cambio climático amenaza sobrecargar a países y regiones de por si frágiles y proclives al conflicto. Es importante reconocer que los riesgos no solo de carácter humanitario; incluyen también riesgos políticos y de seguridad que afectan directamente a los intereses de los países, consecuentemente con el concepto de seguridad humana, es claro que muchos de los problemas relativos a la incidencia del cambio climático sobre la seguridad internacional están interrelacionados, por lo que se requieren reacciones políticas en el ámbito global.
Los efectos del cambio climático ya se sienten, las temperaturas se elevan, los casquetes polares y los glaciares se derriten y los fenómenos meteorológicos extremos se hacen más frecuentes y más intensos, en los párrafos siguientes mencionaremos algunas de las formas de conflicto que se provocarían por el cambio climático y que pueden ocurrir en nuestro País, región y el mundo; este cambio puede relacionarse con tres tendencias clave de los últimos años:
a.El cambio climático: El cambio climático es algo real, que es causado por la actividad humana y que tendrá consecuencias devastadoras para todos los países, incluidas las naciones ricas e industrializadas.
b.La seguridad energética: Esta guarda relación con la importancia de la seguridad energética y el hecho de que tanto los países desarrollados como los de industrialización rápida dependen cada vez más del petróleo y gas importado, a menudo estos suministros proceden de países donde su situación política, social y económica son inestables, aunque hay algunos países que su situación económica es buena, sin embargo son inestables política y socialmente.
c. Las amenazas no tradicionales: Existe una conciencia creciente, en el contexto posterior al once de Setiembre, sobre las amenazas no tradicionales para la seguridad derivadas de diversos factores sociales, medioambientales y políticos que no coinciden necesariamente con las nociones convencionales de “Defensa”; Sin embargo, esta área de exploración es tan nueva que, por desgracia, no existen análisis sobre estos temas, aunque existen algunos que son bastante simples y no tienen una consistencia técnica. En general se acepta el hecho de que el cambio climático tendrá consecuencias para la seguridad, pero algunos pueden ser más bien imprecisos en sus apreciaciones sobre la naturaleza exacta de estas consecuencias.
El debate dentro de los actuales gobiernos mundiales suele centrarse sobre la seguridad energética o en temas de la “Seguridad Dura”, como la suposición de que el cambio climático desembocará de algún modo en un aumento del terrorismo internacional, hay algunas excepciones notables, el debate en el campo académico no suele ser el mejor, y normalmente se centra en el cambio climático, añadiendo la palabra “seguridad” sin más explicaciones, aunque los análisis de los académicos son muy avanzados, por lo general están divorciados de la política; La dificultad radica en que los analistas no se limitan a examinar los efectos físicos directos del cambio climático que en sí mismos son bastante difíciles de predecir, sino que intentan evaluar las probables consecuencias sociales, políticas y económicas de esos efectos físicos, y cómo estas podrían a su vez, interactuar entre sí para crear inseguridad y conflicto.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), sostiene dos objetivos :
a.Exponer un modelo base de cómo podría afectar el cambio climático a la seguridad en los próximos años.
b.Concentrarse en las áreas de ese análisis que serán de interés para los responsables de la formulación de políticas como, por ejemplo, profesionales civiles en temas de Defensa y Seguridad y Oficiales de las Fuerzas Armadas especialistas en Prospectiva y Planificación Estratégica.
2.EL CAMBIO CLIMÁTICO
a.Aumento de la temperatura media mundial: Para explicarlo con sencillez, la actividad humana está creando una mayor concentración de gases de invernadero en la atmósfera terrestre, sobre todo dióxido de carbono (CO2), procedente del uso de combustibles fósiles. Puesto que esto impide cada vez más que la energía solar irradie de nuevo al espacio, es probable que la temperatura media mundial aumente entre 2 y 4º C, o incluso hasta 6º C (en relación con los niveles de 1980-1999).
b. Aumento del nivel del mar: A medida que el océano absorbe más calor, el agua marina se expande (expansión térmica) y causa un aumento del nivel del mar, además se tienen en cuenta todos los efectos de la descongelación de los glaciares y de las capas de hielo de los nevados (en el País tenemos a los nevados en el callejón de Huaylas que vienen sufriendo una descongelación), hay quienes sugieren que el aumento medio del nivel del mar podría ser incluso mayor que las predicciones del IPCC, posiblemente un metro o más hacia finales del siglo.
c. Alteración de los patrones climáticos: El debate sobre el cambio climático suele centrarse en estos datos del aumento de la temperatura mundial y del aumento del nivel del mar, pero habrá variaciones regionales significativas, y muchas de las consecuencias más perjudiciales irán asociadas a los extremos y, en concreto, a la alteración de los patrones climáticos. Aunque sigue siendo difícil evaluar las consecuencias del calentamiento global en fenómenos meteorológicos extremos. Es probable que los cambios en los patrones del viento produzcan tormentas tropicales más intensas, que en conjunción con el aumento del nivel del mar, los mismos producirán inundaciones más graves.
3. IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS
Aunque ya son devastadores por sí mismos, cuando estos impactos medioambientales interactúen con los hábitats humanos, veremos los desastrosos daños socioeconómicos que estos ocasionaran.
a. Pérdida de infraestructuras
En la mayor parte del mundo, las ciudades situadas en la costa o en los deltas de los ríos y en los puertos sufrirán este aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos representarán una clara amenaza para la vida y la infraestructura, así como para otras servicios esenciales como las redes de comunicación, transporte y de suministro energético. Incluso los países que no se vean directamente afectados tendrán consecuencias comerciales y militares así como los ciudadanos que viven en el exterior podrían verse en peligro.
b. Escasez de recursos
En este mundo limitado medioambientalmente pero cada vez más poblado habrá una mayor escasez de tres recursos esenciales: alimento, agua y energía. Existirá dificultad para alimentar a poblaciones que se van incrementando en relación a la degradación de la tierra, por las inundaciones, la sequía y la erosión, producirán la pérdida de tierras cultivables, así mismo habrá una reducción o un desplazamiento geográfico de otras fuentes alimentarias como las reservas pesqueras, los países no afectados directamente por esta degradación, podrían experimentar daños en las cosechas derivados del cambio de los patrones de las plagas o verse afectados por el aumento del precio de los alimentos importados debido a los vínculos internacionales en la cadena de abastecimiento, existirán más problemas si se desvía cada vez más tierras de la producción de alimentos al cultivo de plantas destinadas únicamente al uso en biocombustibles.
La escasez de agua ya está creando tensión en algunas regiones del mundo, en el País no somos ajenos a este problema, tomemos con pinzas el caso de Moquegua y Tacna, Arequipa y el Cuzco, los problemas por la distribución de las reservas de agua de Moquegua para las tierras áridas de Tacna son temas de todos los días, si no se toman medidas técnicas a donde llegaremos .
La demanda de estos tres recursos: alimento, agua y energía está, en los niveles actuales, más allá de lo que es sostenible, si se tienen en consideración los factores del crecimiento de la población y de los efectos del cambio climático, es evidente que cabe esperar una mayor competencia por estos recursos, tanto dentro de los países como entre ellos, lo que en casos extremos desembocará en conflicto.
c. Desplazamiento masivo de poblaciones
Esta escasez se producirá en un mundo en el que se prevé un aumento de la población total desde los 6.500 millones de habitantes actuales a más de 9.000 millones en el 2050. Es casi seguro que la sequía, la escasez de alimentos y las inundaciones provocarán desplazamientos masivos de personas, y que a mediados de siglo habrá quizá hasta 200 millones de refugiados medioambientales, estos refugiados podrían elevar la cifra total de desplazados a causa de catástrofes naturales, conflictos y proyectos de desarrollo a 1.000 millones de personas en el 2050, sin embargo, es importante señalar que la inmigración en sí no se debería considerar como una amenaza, ya que estas personas serán refugiados medioambientales que se sentirán obligadas a abandonar sus hogares, necesitarán apoyo y protección, la inmigración tendrá que ser gestionada no sólo controlada, asimismo esta situación no deberá centrarse sólo en la inmigración; para muchos países también habrá cuestiones de migración interior y emigración hacia el exterior a medida que quienes puedan hacerlo se marchen cuando su entorno inmediato vaya siendo menos habitable, en el ámbito Regional probablemente esto podría suceder con los habitantes de algunos países vecinos que como sabemos su situación con relación a los Recursos Naturales no es nada alentadora.
4. CONSECUENCIAS PARA LA SEGURIDAD
Para tener más claro como estos factores interactúan es necesario determinar cuáles podrían ser las consecuencias del cambio climático para la seguridad.
a. Malestar social
La amenaza para la seguridad nacional provendrá tanto del interior pero en mayor incidencia del exterior (Países vecinos con problemas de recursos naturales). La mayoría de los movimientos medioambientales que existen en el País tienen un historial de protestas ya sean pacíficas o de “acción directa no violenta”, sin embargo en los límites existen movimientos que recurren a la violencia y al sabotaje, en este caso extremo, tomando como justificación la Defensa del Medio Ambiente se podrían incrementar los llamados grupos terroristas ambientales, quienes poniendo como bandera de su lucha, “La Liberación de la Tierra”. En los EEUU NA el FBI ha observado señales preocupantes de una escalada de la retórica y de las tácticas violentas de pequeñas minorías de extremistas medioambientales, donde consideran que el eco terrorismo es una de las amenazas terroristas más serias que puede existir, es por eso que las FFAA como la PNP deben de encontrase capacitadas con personal técnico especialista .
b. Violencia entre Poblaciones
En el ámbito nacional e incluso en el regional, la competencia por los recursos y la migración masiva podrían desembocar en conflictos entre poblaciones y etnias, todos estos influenciados por grupos “Ambientalistas”. La crisis ecológica de que se puede suscitar en nuestra región podría exacerbar un abanico diverso de causas sociales y políticas y nos hará ver cómo los factores relacionados con el clima pueden desempeñar un papel importante en el desencadenamiento o la prolongación de los conflictos en el futuro.
c. Inestabilidad internacional
Las situaciones relacionadas con el cambio climático también podrían causar disputas legales internacionales en la medida en que se revise el mapa ambiental del mundo. El retroceso de las líneas costeras a causa de la erosión y de las inundaciones hará que las fronteras marítimas y las zonas económicas exclusivas, tengan que cambiar, puesto que el área marítima de cada país está determinada legalmente por su territorio terrestre., asimismo podrían ocurrir que hayan más disputas cuando el deshielo abra rutas de navegación marítima viables por el Ártico.
El cambio climático está desempeñando un papel cada vez más importante en las relaciones internacionales. Uno de los problemas es el resentimiento, tal vez justificado, de quienes se verán más afectados por el cambio climático hacia las naciones industrializadas responsables hasta la fecha de la inmensa mayoría de las emisiones de gas de invernadero. Podrán aparecer otros problemas conexos cuando los países occidentales cuyas economías han podido desarrollarse mientras emitían grandes cantidades de gases de invernadero y estos presionen cada vez más a potencias emergentes como China, India y Brasil para que reduzcan sus emisiones. Se debe de tener en consideración dos aspectos : Primero, muchos de los países que se verán afectados por los efectos físicos del cambio climático son aquellos Estados débiles y frágiles, por su misma naturaleza, estos países tienen una capacidad reducida para responder de forma eficaz, lo que significa que también es probable que se vean muy afectados por las consecuencias socioeconómicas y de seguridad; el consiguiente deterioro de las capacidades y funciones del Estado podría, en casos extremos, provocar el hundimiento del propio Estado. Segundo, esto significa que habrá mayores exigencias para que los países donantes financien mecanismos de mitigación del cambio climático y de adaptación en sus programas de ayuda exterior, este desplazamiento en la financiación podría llevar a una reducción, en términos reales, de la ayuda al desarrollo a largo plazo de la que muchos países dependen para fomentar sus capacidades.
Existe una preocupación real sobre si el sistema de los gobiernos puedan hacer frente a estos nuevos desafíos geopolíticos, sobre todo si aquellos gobiernos se ven al mismo tiempo socavados, o si las instituciones internacionales como las Naciones Unidas se debilitan o se hunden, los países sometidos a mayor presión podrían alejarse de las normas de la diplomacia y recurrir al conflicto armado para resolver estas disputas.
5. LA POLICÍA Y LA SEGURIDAD
El cambio climático exigirá hacer frente a políticas relacionadas a la seguridad específicamente al rol que deben cumplir la Policía y simultáneamente la relación que debe existir con la Seguridad Nacional y las Fuerzas Armadas, el cambio climático y la Seguridad es un área nueva de análisis y pese a que las implicancias concretas para la policía y los servicios de seguridad no están aún claros, podemos analizar tres áreas que se puede tener en consideración:
a. Mayor Seguridad en las fronteras: Es probable que la reacción visceral de algunos políticos y de la ciudadanía en general sea exigir que la seguridad en las fronteras sea mejor y más agresiva, aunque no es probable que estas medidas tengan éxito a largo plazo, es posible que la protección de las fronteras nacionales y marítimas y la detención de inmigrantes ilegales se conviertan en una prioridad cada vez mayor para la policía y la Marina de Guerra, encargadas sobre la Frontera Marítima y Fluvial en nuestra amazonia.
b. Nuevas amenazas e índices delincuenciales: Probablemente, un aumento rápido de la inmigración provocará también un cambio en los índices y tipos de delincuencia a los que tendrán que hacer frente la Policía, dado que existen claras diferencias en las actitudes culturales hacia ciertas infracciones, como la conducción bajo los efectos del alcohol o los delitos con armas blancas, secuestros al paso, pandillas armadas, barras bravas y asesinatos a mano armada.
c. Legislación adecuada para el accionar de la Policía: Las soluciones políticas al cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono exigirán nuevos mecanismos legales dentro del marco legal nacional, los mismos que facilitarán a que la policía actué de manera rigurosa. Por ejemplo, probablemente la policía desempeñará un papel importante en hacer cumplir las normas sobre el canje de emisiones de dióxido de carbono y en la investigación de casos de corrupción o fraudes fiscales en este sistema. Otras posibles áreas de investigación podrían ser las infracciones de normas medioambientales cada vez más estrictas, como ya sabemos nuestro País está ingresando ya al negocio del canje de emisiones de carbono, por lo tanto es necesario que el estado proporcione las herramientas necesarias para que la policía cumpla con su función.
6. LAS FUERZAS ARMADAS Y LA SEGURIDAD NACIONAL
Desde el punto de vista militar, el cambio climático debe de ser tomado en consideración por el Ministerio de Defensa en sus niveles de Planeamiento y estrategia a fin de identificar al cambio climático como una tendencia estratégica clave, teniendo presente que el cambio climático se puede considerar como una amenaza que eclipsa la del terrorismo; es necesario incidir en tres puntos que ameritan un análisis de índole operativa y estratégica para los responsables en Prospectiva y planificación estratégica militar, los mismos que deben tener en consideración para las próximas décadas:
a. Dificultades para mantener la Capacidad Operativa Militar: El funcionamiento de los equipos y sistemas de armas de las Fuerzas Armadas, en condiciones medioambientales extremas ocasionara que se incrementen las necesidades de mantenimiento y esto definitivamente reducirá su vida útil, mantener la Capacidad Operativa Militar en estas condiciones climáticas modificadas del futuro es una preocupación latente, sobre todo porque el entorno sobre la seguridad probablemente exigirá un elevado estado de predisposición a intervenir.
b. Inestabilidad en Áreas estratégicas de importancia: Pueden existir más situaciones de despliegue de Unidades cuando las tensiones medioambientales interactúen con otros factores de inestabilidad y desemboquen posiblemente en conflictos o incluso en el hundimiento del Estado en áreas estratégicamente importantes del país. Es necesario confeccionar el Mapa Ambiental del país haciendo conocer los probables lugares donde el cambio climático podría tener un efecto multiplicador de las amenazas, y establecer mecanismos de alerta temprana, así como medidas para la prevención de conflictos locales (El Departamento de Medio Ambiente del Ejército en el año 2005 inició la confección de su carta medioambiental).
c. Incremento de las Fuerzas de Intervención Rápida en época de paz: A medida que se incremente la frecuencia e intensidad de las catástrofes producidas por la naturaleza, las Fuerzas Armadas de manera conjunta tendrán que atender, incrementar y desplegar tropas en época de paz a fin de facilitar la ayuda ante las catástrofes, asistencia humanitaria, se tendrán que desplegar en el menor tiempo posible y se incrementara el ritmo del envío de unidades militares, se exigirá probablemente el apoyo más frecuente de Batallones de Ingeniería y de Asuntos Civiles del Ejército, sobre todo para operaciones de ayuda humanitaria, remoción de escombros y reconstrucción dentro de cualquier región del país, es por eso es necesario sensibilizar a la población y algunas ONG’s, sobre las Fortalezas con la que dispone el Estado para actuar ante catástrofes, donde la participación de las Fuerzas Armadas ante cualquier emergencia es inmediata eficiente y eficaz.
Ya conocemos como afectan los terremotos, inundaciones, aluviones, incendios forestales de gran magnitud y los fenómenos meteorológicos extremos, estos tendrán un impacto cada vez mayor en la población, es por ello que es necesario que las Fuerzas Armadas específicamente el Ejército disponga de unidades debidamente equipadas que hagan frente a estas amenazas.
Ante esta nueva amenaza es importante la creación de Batallones de Reacción inmediata ante catástrofes naturales, como una contribución al País la Red Ambiental Amazónica Andina viene preparando una posible organización de un Batallón de Reacción Inmediata ante catástrofes el mismo que se presentará en el próximo número de esta revista. Tenemos algunos ejemplos donde la Fuerza Armada participo en la gestión de catástrofes. En la Región de Ancash – Huaraz, Yungay el 31 de Mayo de 1970, por primera vez los Batallones de Ingeniería y Paracaidistas del Ejército, socorrieron a la población y recientemente en la Región de Ica, El Ejército, La Marina de Guerra y la Fuerza Aérea han actuado en facilitar y dar la mayor calidad de vida a sus habitantes realizando diversos trabajos, los mismos que han sido reconocidos por las autoridades de la Región.
sábado, 3 de septiembre de 2011
EFECTOS A LARGO PLAZO DE LOS ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN LOS HUMANOS
En la actualidad, cualquier prueba científica sobre los mismos tiene que ser aprobada primero por la industria
Uno de los grandes misterios que rodean la propagación de las plantas GMO [siglas en inglés de organismo genéticamente modificado] por todo el mundo desde que se obtuvieron las primeras cosechas comerciales en los primeros años de la década de los noventa en EEUU y en Argentina, ha sido la ausencia de estudios científicos independientes sobre los posibles efectos a largo plazo en los seres humanos, e incluso en las ratas, de la dieta a base de plantas GMO. Ahora tenemos muy clara ya la razón real. Las compañías agropecuarias GMO, como Monsanto, BASF, Pioneer, Syngenta y otras, prohíben las investigaciones independientes.
Un editorial de la respetada revista científica mensual estadounidense “Scientific American”, revela la alarmante y escandalosa realidad existente tras la proliferación, de productos GMO por el planeta a través de toda la cadena alimentaria. Es por una sencilla razón que no se ha publicado ningún estudio científico independiente en ninguna revista científica seria del mundo: Que resulta imposible verificar de forma independiente que las cosechas GMO, como por ejemplo la soja preparada Monsanto Roundup o el maíz MON8110, actúan como la compañía afirma, o que, como la compañía también proclama, no tienen efectos dañinos colaterales, porque las compañías GMO ¡prohíben llevar a cabo esas pruebas!
Eso es como les cuento. Como condición previa para comprar semillas, o para plantar cosechas o para utilizar en estudios de investigación, Monsanto y las compañías de productos transgénicos gigantes deben firmar primero un Acuerdo de Consumidor Final con la compañía. Durante la década pasada, el período en el que tuvo lugar la mayor proliferación de semillas GMO en la agricultura, Monsanto, Pioneer (DuPont) y Sygenta vienen exigiendo a todo aquel que compre sus semillas GMO que firme un acuerdo que prohíbe explícitamente que las semillas se utilicen para realizar cualquier investigación independiente. Se prohíbe a los científicos que hagan pruebas con las semillas GMO para explorar bajo qué condiciones fructifican o se malogran. No puede compararse ninguna característica de las semillas GMO con cualquier otra semilla GMO o no GMO de cualquier otra compañía. Y lo más alarmante, tienen prohibido examinar si las cosechas genéticamente modificadas provocan efectos colaterales no previstos en el medio ambiente o en los animales o en los seres humanos.
La única investigación que se permite publicar en periódicos científicos serios, previamente revisados por científicos, son los estudios que habían sido aprobados con anterioridad por Monsanto o el resto de firmas de la industria de GMO.
Todo el proceso seguido en EEUU para conseguir que se aceptaran las semillas GMO, empezando a petición de Monsanto, del entonces Presidente George H. W. Bush de que no se iba a realizar ninguna prueba especial de seguridad para las semillas GMO porque el Presidente consideraba que eran “sustancialmente equivalentes” a las semillas que no eran GMO, está plagado de intereses especialmente corruptos. Baste decir, como ejemplo, que se nombró a ex abogados de Monsanto como responsables en la EPA [siglas en inglés de Agencia de Protección Ambiental de EEUU] y en la FDA [siglas en inglés de Administración Alimentaria y Farmacéutica de EEUU] para elaborar las normas relativas a las semillas GMO y que, hasta el momento, el gobierno no ha realizado prueba alguna sobre la seguridad de dichas semillas. Todas las pruebas que se le han proporcionado al gobierno estadounidense sobre la seguridad de los GMO han sido llevadas a cabo por las mismas compañías, como en el caso de Monsanto. No es de extrañar que los GMO parezcan algo positivo y que Monsanto y otros puedan falsamente afirmar que los GMO son la “solución al hambre en el mundo”.
En EEUU, un grupo de veinticuatro importantes científicos universitarios especializados en los insectos del maíz han escrito a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) del gobierno estadounidense exigiendo que un cambio en las prácticas de censura de las compañías. Es como si Chevrolet o Tata Motors o Fiat trataran de censurar pruebas comparativas sobre los accidentes que se producen con sus coches en Consumer Reports, o en cualquier publicación comparativa dedicada al consumidor, porque no les gustan los resultados de las pruebas. Sólo sucede esto con la cadena alimentaria humana y animal. Los científicos defienden con toda razón ante la EPA que la protección ambiental y la seguridad alimentaría “dependen de que los cultivos estén a disposición del escrutinio científico regular”. Deberíamos pensárnoslo dos veces antes de comernos la próxima caja de cereales estadounidenses para el desayuno si el maíz que se ha utilizado es GMO.
lunes, 25 de julio de 2011
DERRAME DE CRUDO DEJA UN NUMERO NO DETERMINADO DE PECES MUERTOS
Trabajadores colocaron barreras para evitar que el petróleo vaya a desembocar al río Amazonas
Un derrame de petróleo se produjo cerca de la refinería de Petro Perú en la quebrada de Sinchicuy (Maynas – Iquitos – Loreto - Perú), a orillas del río Amazonas, ocasionando la muerte de un número no determinado de peces.
Más de veinte comuneros vienen trabajando recogiendo los animales que murieron a causa del derrame y han colocado barreras para que el petróleo no desemboque en el río Amazonas.
En el lugar del accidente se ha reportado también un fuerte olor a combustible.
Los habitantes de esta zona afectada afirman que la contaminación por petróleo ha originado, en niños y adultos, cólicos abdominales, además de la aparición de manchas en el cuerpo, causadas por bañarse en el río. Como si fuera poco, añaden que su sustento alimenticio ha disminuido porque varios peces han desaparecido del lugar.
martes, 21 de junio de 2011
ATENTADO CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS
La Red Ambiental Amazonica Andina, como parte de la Protección y la defensa de los Derechos Humanos rechaza el lamentable acto de Terrorismo realizado por el Grupo Narco-Terrorista de Sendero Luminoso, perpetrado contra una Patrulla de Militares que transportaban anforas para el proceso electoral de la Segunda vuelta, hasta cuando el País tendra que soportar esto? Donde estan las famosas ONG´s defensoras de los derechos humanos que no se pronunciaron sobre este hecho o es que estas personas no tienen iguales derechos humanos que los terroristas? o es que estas personas humildes, con un sueldo miserable y que abandonan a toda su familia para trasladarse a lugares inhóspitos y brindar la seguridad a la población y particularmente garantizar que la democracia continue en el País, no tienen los mismos derechos de aquellos que defienden estas seudo organizaciones defensoras de los derechos humanos?. Les entregamos un artículo del periodista Gustavo Gorriti donde narra como fue este cobarde atentado.
Cuando uno asciende montañas se resigna a la fatiga pero no a la muerte. Pero, cuando en el silencio de la tarde revienta de súbito el cerro y el camino se hace zona de muerte, solo el entrenamiento y el temple de los que sobreviven puede impedir que la tragedia termine en catástrofe. Como pasó el 4 de junio, en Choquetira.
El helicóptero había dejado a la patrulla en Acobamba, a la una de la tarde del viernes 4 de junio. Eran solo 13 militares porque en la altura el helicóptero carga menos. Les aguardaba una caminata fatigosa desde los 2480 metros de altura de Acobamba hasta los 3830 metros de Choquetira, su destino.
Eran cinco horas, quizá seis, de marcha cuesta arriba. La pequeña patrulla, bajo el mando del capitán EP Juan Medina–un experimentado oficial comando a quien, por alguna razón misteriosa, sus colegas apodan “la Vieja”– llevaba la potencia de fuego que puede cargar el grupo reducido de infantes que asciende por sendas fragosas en el aire enrarecido de la altura.
Los otros doce integrantes de la patrulla eran todos suboficiales –y un sargento– comandos.
Pero este grupo de fuerzas especiales no iba a pelear sino a cuidar. Les habían asignado proteger a los votantes de Choquetira en las elecciones de segunda vuelta. Como la zona está dentro del eje sur de Sendero-VRAE (de Vilcabamba hacia Andahuaylas), el comando militar del VRAE destacó ahí a soldados profesionales con experiencia y bien entrenados.
La patrulla ascendió precavidamente, por la mitad del cerro, con diez metros de distancia entre cada militar. La cumbre arriba, la quebrada abajo. Además del armamento personal, llevaban dos ametralladoras ligeras Mini SS, de calibre 5.56 y un lanzagranadas de tambor MGL de 40 mm.
Antes de una curva que daba a un trecho largo en línea casi recta, el suboficial de punta Wildo Cárdenas Aguilar se detuvo para pasarle la ametralladora Mini SS al también suboficial Régulo Cruz Bocanegra. Al loretano Cárdenas, la caminata en brusco ascenso de una altura a otra mayor, le había provocado soroche. Se detuvo para descansar un momento mientras el resto de la patrulla los pasó, dobló la curva bordeando una peña grande y avanzó por la huella larga.
Once militares caminaban por esa recta a lo largo de 110 o 120 metros, cuando el cerro pareció reventar. Una mina de 150 metros de largo detonó paralelamente a la patrulla.
La explosión barrió a los soldados, fragmentó y disparó las peñas, levantó una tormenta de tierra que cubrió los cuerpos y el camino.
“Fue una explosión en L” dice uno de los sobrevivientes “la sentí desde abajo y al costado”. La mina no reventó en cadena sino instantáneamente, con una intensidad calculada por los senderistas para herir o matar a los militares sin dañar el armamento, que era el objetivo principal de la emboscada.
Ensordecidos pero salvados por la roca de la curva, Cárdenas y Cruz sacudieron el aturdimiento cuando escucharon la descarga desde lo alto de ambos cerros que cerraban la quebrada. Muchas armas en fuego automático. Veinte, quizá treinta, disparando hacia abajo, al blanco seguro de los militares heridos, agonizantes o muertos.
Centenares de horas de entrenamiento engranaron en Cárdenas y Cruz. Moviéndose y parapetándose, dispararon con la Mini SS a través de la polvareda hacia la fuente acústica de los disparos. La intensidad de su fuego sorprendió a los senderistas, que no esperaron, parece, que quedara un solo combatiente hábil después de la explosión.
Como en Tintaypunco, en 2008, o Sanabamba, en 2009, los senderistas se aprestaban a bajar disparando, rematar a los heridos y despojar a todos del armamento. Pese a la desventaja de posición, la ráfaga persistente de la ametralladora los detuvo.
“Nos llovieron las balas de [la ametralladora] PKT… las sentía golpear cerca de los pies … detrás de los arbustos repelíamos”, dice el suboficial Cárdenas.
Pronto, su ametralladora Mini SS se encasquilló, y ambos suboficiales dispararon a la vez con sus fusiles Galil.
Mientras su “promo” (compañero de promoción) Cruz lo cubría con fuego de fusil Cárdenas rampó hacia donde estaban los primeros heridos. Encontró al suboficial del Águila, quien pese a estar herido, disparó también para cubrirlo.
Semi enterrada por la explosión, Cárdenas vio y recogió la otra ametralladora ligera Mini SS. Parapetado detrás de una piedra le limpió frenéticamente la tierra de las partes móviles hasta con saliva y la hizo disparar.
Avanzó disparando y vio al suboficial Jiménez, el puntero, herido, sin poder moverse. Cerca, el suboficial Cuyo agonizaba sin perder la conciencia. “Promito” recuerda Cárdenas que le dijo, “me vaciaron el estómago… dile a mi mamá, a mi esposa y a mi hijo que no pude despedirme de ellos”. Antes de morir, Cuyo le dio las claves de radio y satelitales.
Disparando, cubriéndose con el fuego de Cruz, Cárdenas encontró el lanzagranadas MGL junto a un suboficial muerto. El cañón estaba “roseado” hacia adentro. Cárdenas recuerda que apeló a un expediente desesperado para arreglarlo: disparó una granada que abrió el “roseado” pero cayó a un metro, sin detonar. Cárdenas agarró el proyectil y lo lanzó lo más lejos que pudo. Tampoco detonó. Volvió a disparar con el MGL y esta vez el arma, milagrosamente, disparó bien y no dejó de funcionar.
Rampando, y protegiéndose por turnos, Cruz y Cárdenas arrastraron a los heridos (y también a los muertos, menos dos) a la seguridad relativa de la peña. Uno de ellos, el sargento Alberto Pezo Merma, herido de menor gravedad, ayudó y pudo incorporarse luego al combate.
A las cinco de la tarde, rampando, cubriéndose y disparando, Cruz encontró el teléfono satelital y pudo comunicarse por primera vez.
No les faltaba munición, pero disparaban en semiautomático para evitar derrocharla.
Con el armamento y la munición en sus manos, Cárdenas y Cruz contaron a los rescatados. Estaban casi todos. Tres habían muerto. Dos más estaban muy graves. Los otros heridos se esforzaban por recuperarse y disparar. Pero faltaba uno.
– ¿Y el capitán, dónde está ‘La Vieja’? – gritó Cárdenas, mientras arreciaban los disparos senderistas, se aclaraba la polvareda y empezaba a oscurecer.
En el puesto de comando del Frente VRAE, en Pichari, un comandante vio en pantalla las primeras señales de auxilio del spot.
El spot es un dispositivo radial que va al hombro de un soldado en la patrulla. Es un pequeño GPS que incorpora un botón de alarma. Al apretarlo, emite una señal que parpadea en la pantalla del centro de comando. En la patrulla, el suboficial de punta, Jiménez, había presionado el botón de alarma.
Llamado por el comandante, llegó el jefe de operaciones del VRAE, general EP Felipe Aguilar. Momentos después, la alarma convocaba oficiales en el VRAE y en el Comando Conjunto en Lima.
En el poblado de San Martín, el capitán EP John Hinojosa emprendió, pese al riesgo, una marcha forzada con sus comandos por la puna durante toda la noche para reforzar a la patrulla.
En la noche, pese a la altura y la cerrada oscuridad, un helicóptero Mi-17 sobrevoló el área.
Poco después, escucharon, desde el fondo de la quebrada, la voz del capitán Medina. Le pedía al sargento Pezo que lo cubra. Medina estaba seriamente herido: ciego, con la cara quemada e impactada por múltiples esquirlas. Una roca le había hundido parte de la frente. Pero no había soltado su fusil y, sin poder ver, buscaba alejarse de la zona de muerte por el fondo de la quebrada.
Los suboficiales trataron de divisarlo pero sintieron que la voz de Medina se apagaba. Ahí, en la puna, heridos casi todos, pasaron en máxima alerta su noche más larga y más triste. En la noche, con media hora de diferencia entre sí, murieron dos heridos, los suboficiales Casimiro Arias y Eldwin Tananta.
Al romper el alba, los senderistas volvieron a dispararles. El hostigamiento se hizo fuerte sobre todo a las 6 de la mañana, con la ametralladora PKT. Pero ya era un número menor de tiradores y los disparos venían desde un solo lado.
Cárdenas y Cruz ayudaron a Pezo a sentarse con una roca de respaldar, que le permitiera el mayor campo de fuego. Ellos mejoraron todo lo que pudieron su precario reducto y ordenaron la munición y las granadas al alcance de la mano para enfrentar un intento de asalto a su posición. Pusieron también granadas junto al resto del armamento para volarlo si perdían la capacidad de resistir.
Pero lo que llegó no fue el enemigo. La patrulla “Negro”, del capitán Hinojosa arribó alrededor de las 9 de la mañana, luego de ablandar las cumbres cercanas con fuego de mortero. Para la patrulla de heroicos suboficiales, el rescate había llegado, aunque muy tarde para la mayoría.
Dos helicópteros ametrallaron la cumbre, mientras otras patrullas avanzaban y controlaban la zona. Poco después se pudo evacuar a los sobrevivientes.
La búsqueda de Medina continuó con frenética energía. Siguiendo el rastro de sangre por la quebrada, vieron que el comando herido, había caminado casi un kilómetro y luego había intentado subir por la quebrada.
Ciego, con el rostro quemado, con esquirlas de roca incrustadas en él, parte del hueso frontal hundido por un impacto brutal de una roca, perdiendo sangre continuamente, Medina se extravió durante la noche. En la mañana, trató de subir desde el fondo de la quebrada a la trocha y lo hizo a tientas. Cruzó la trocha sin darse cuenta y continuó subiendo el cerro. Luego, sintió los disparos de las patrullas, los helicópteros que llegaban y, después de un rato, se iban. Los llamó, gritó pidiendo ayuda, pero se había quedado sin voz. Pensó que se había quedado solo y que los senderistas llegarían. Pasado el mediodía escuchó voces. “¡Ahí está!”, gritó una persona.
Eran las tres de la tarde, cuando un grupo de comuneros, entre los 63 hombres que lo buscaban, encontró a Medina. Ciego, sin voz, muy debilitado. Pero empuñando su fusil.
Solo dos, de los trece integrantes de la patrulla, quedaron ilesos. Antes que fallecieran Arias y Tananta, murieron en la emboscada los suboficiales Zózimo Huamán, Huilber Ángeles y Rusber Alván. Todos los otros, heridos. El sargento Pezo, por ejemplo, tiene la cara quemada y una herida de bala en la pierna.
Pero la patrulla no perdió una sola arma y se mantuvo irreductible hasta ser rescatada, pese al devastador efecto inicial de la emboscada.
¿Cómo lograron defender sus armas y recomponerse como unidad en medio del combate, luego de pérdidas tan severas y en una posición tan desventajosa? Por el entrenamiento y la valentía de todos; y sobre todo por el heroísmo de los suboficiales Wildo Cárdenas y Régulo Cruz.
¿Quieren saber cómo retribuimos a estos magníficos soldados de la república? El suboficial Cárdenas, por ejemplo, cuando va a combatir al VRAE –que es casi todo el tiempo–, deja a su esposa y tres hijos en un cuarto alquilado en Ventanilla. Ni a él, ni tampoco su oficial, el capitán Medina, casado y con dos hijos, les han asignado la casa de servicio que debieran tener los familiares de quienes arriesgan cada día la vida en el VRAE.
Eso provoca el único comentario en breve tono de amargura por parte de Cárdenas: “Somos los únicos, a pesar de ser marginados y discriminados, que arriesgamos todo para que otros vivan bien”.
Y así es.
Pero si algo demuestra la Historia es que la nación que es indiferente al sacrificio de quienes la defienden, tarde o temprano deja de merecerlo.
El gran valor, la magnífica resistencia de esta patrulla simbolizó la importancia de su misión: defender el derecho de los ciudadanos a decidir, a través del voto, su gobierno, su libertad y su destino. Muy pocas cosas son más dignas de respeto y gratitud.
sábado, 18 de junio de 2011
FELIZ DIA DEL PADRE AMAZONICO ANDINO
Padre es una mano flexible pero rígida,
flexible cuando se trata de corregir,
pero rígida al proteger y al apoyarse de él.
Un verdadero padre nunca termina de conocer a sus hijos,
pero nunca para de averiguar cosas nuevas de ellos.
Para ser padre se necesita:
un amor incondicional y una gran paciencia
asi como una gran convicción.
Ese empuje, coraje y convicción
son un gran apoyo para todo el mundo
UN SALUDO MUY ESPECIAL DE LA RED AMBIENTAL AMAZONICA ANDINA A TODOS LOS PADRES EN SU DÍA
RED AMBIENTAL AMAZONICA ANDINA PRESENTE EN III TALLER DE NORMALIZACIÒN DE NOMBRES GEOGRAFICOS
LA RED AMBIENTAL AMAZONICA ANDINA PARTICIPO ACTIVAMENTE EN EL III TALLER SOBRE LA NORMALIZACION DE LOS NOMBRES GEOGRAFICOS Y SU IMPORTANCIA PARA LA GESTION DEL TERRITORIO DE LA AMAZONIA PERUANA, QUE SE LLEVO LOS DÍAS 16, 17 Y 18 DEL PRESENTE MES DONDE SE HIZO CONOCER LA REALIDAD DE LA TOPONIMIA EXISTENTE EN LA ZONA Y LO FUNDAMENTAL QUE ES ESTE PROCESO PARA LA GESTIÒN DEL GOBIERNO NACIONAL, GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL, NUESTRO DIRECTOR SE ENCONTRO COMO INVITADO ESPECIAL POR EL JEFE DEL INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL (IGN)
domingo, 5 de junio de 2011
CINCO DE JUNIO DIA MUNDIAL DEL AMBIENTE
Este año, la celebración tiene como lema Bosques: naturaleza a tu servicio. Por primera vez, India será el país anfitrión de la festividad, que se recuerda desde 1973.
Desde 1973, el 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que fue establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas, y que este año tiene como lema ‘Bosques: naturaleza a tu servicio’.
Se podría decir que el Día Mundial del Ambiente es un vehículo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política.
El objetivo de este día es motivar a la población para que se conviertan en agentes activos del desarrollo medioambiental, promoviendo el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia la concienciación medioambiental.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades en varios países del mundo. Concentraciones en las calles, conciertos ecológicos o actividades infantiles como plantaciones de árboles o campañas de reciclaje y limpieza, son algunas de ellas.
Este año, India será, por primera vez, el país anfitrión. Este evento de carácter mundial, apoyará al Año Internacional de los Bosques 2011 y promoverá la acción a favor del ambiente a escala global.
Fotografia de Boris Peralta
martes, 31 de mayo de 2011
DIA MUNDIAL DEL NO FUMADOR
FUMAR ES DAÑINO PARA LA SALUD
EL CIGARRO SIEMPRE HA SIDO ADULTERADO POR LOS FABRICANTES A FIN DE MULTIPLICAR LOS EFECTOS DE LA ADICCIÓN.
Los cigarrillos modernos tienen mucho más que tabaco. Contienen, por ejemplo, nicotina, una droga altamente adictiva y que se encuentra en forma natural en la planta del tabaco. Esta droga se maneja con mucha precisión para aumentar su adicción, además se mezclan cientos de aditivos que van desde endulzantes hasta compuestos amoniacales, todo esto, casi siempre, sin controles gubernamentales, ni pruebas de laboratorios, reportes o vigilancia. Aunque las compañías tabacaleras por lo general alegan que muchos de los aditivos que usan están aprobados para el consumo humano, no mencionan que al someterlos a altas temperaturas, las propiedades químicas de los mismos se alteran, haciéndolos en consecuencia, potencialmente tóxicos y/o activos desde el punto de vista farmacológico.
Prácticamente la totalidad del consumo actual se realiza mediante la inhalación de la combustión de los productos del tabaco. En el extremo del cigarrillo que se está quemando se alcanzan temperaturas próximas a los 1000 ºC, lo que transforma numerosos componentes originales de la planta y genera complejas reacciones químicas que dificultan la identificación completa de todas las sustancias que existen o se generan en el proceso de fumar.
Las temperaturas que alcanza un cigarro, además de alterar químicamente ciertos componentes del tabaco, lesionan seriamente el sistema respiratorio.
Hasta ahora se han reconocido cerca de 5.000 elementos químicos tanto en la fase gaseosa como en la sólida o de partículas del humo del tabaco. Es bastante diferente la composición de la corriente principal que aspira el fumador y la secundaria que se escapa del cigarrillo al ambiente. Muchas sustancias nocivas presentes en el humo están más concentradas en esta corriente secundaria (monóxido y dióxido de carbono, amoniaco, benceno, benzopireno, anilina, acroleína y otros muchos), lo que incrementa la toxicidad de la atmósfera que genera.
Te invitamos a conocer las tablas con los niveles de unos pocos componentes de un cigarro. Además, aquí te desarrollamos los efectos y características de sólo algunos de los componentes de un cigarro:
NICOTINA
La nicotina de las hojas de tabaco es el principal ingrediente adictivo de los cigarrillos. Se deposita en los pulmones del fumador en forma de una potente mezcla de partículas y gases. La nicotina es rápidamente absorbida en la sangre y llega al cerebro aproximadamente en 10 segundos. Es en este punto en el que los receptores cerebrales producen la sustancia química denominada dopamina. Según los estudios realizados, se ha detectado nicotina en fumadores en todos los tejidos del cuerpo, incluso en la leche materna.
El cerebro se habitúa rápidamente a recibir dosis regulares de nicotina y a sufrir síntomas de abstinencia cuando dicho suministro se interrumpe. Por otro lado, la nicotina estimula el sistema nervioso central, incrementando el ritmo cardíaco y la presión arterial, lo que produce un mayor consumo de oxígeno.
Este estímulo nervioso se plasma en un aumento del metabolismo del organismo, afectando a la nutrición del fumador, pues se comporta como un anoréxico, disminuyendo la sensación de hambre y estimula la secreción de la adrenalina.
DIÓXIDO DE CARBONO Y MONÓXIDO DE CARBONO
El monóxido de carbono es un gas incoloro de elevado poder tóxico que se desprende durante la combustión del tabaco y el papel del cigarrillo. Constituye del 3 al 6% del humo inhalado.
El aire tiene una concentración de 1 a 30 partículas de monóxido de carbono por millón (p.p.m.), los escapes de los automóviles las elevan de 30 a 800 (p.p.m.).
En comparación con en CO de una ciudad y su polución generada por industrias y coches, el monóxido de carbono del cigarro incide más destructivamente en el organismo porque el humo entra en su totalidad en el sistema respiratorio. El nivel de CO del humo de un cigarro es similar al de una gran ciudad con mucha contaminación:
Una de las particularidades más peligrosas consiste en que la hemoglobina es 250 veces más ávida de CO (monóxido de carbono) que de O2 (oxígeno), produciendo el compuesto de carboxihemoglobina en la sangre.
Las temperaturas que alcanza un cigarro, además de alterar químicamente ciertos componentes del tabaco, lesionan seriamente el sistema respiratorio
El CO interfiere en el transporte del oxígeno por la sangre y su depósito en los tejidos, lo que produce hipoxia, agravando la vasoconstricción causada por la nicotina.
El dióxido de carbono se aferra, también, a la hemoglobina en la sangre con más facilidad que el oxígeno. Esto hace que la sangre transporte menos oxígeno por todo el cuerpo, lo que aumenta el riesgo de trombosis.
ALQUITRÁN
El alquitrán es un término colectivo que se utiliza para miles de sustancias químicas que se desprenden en el humo del cigarrillo, incluidos el arsénico y el cianuro. Asimismo, el alquitrán es la sustancia amarillenta y pegajosa que mancha los dientes y dedos de los fumadores, depositándose asimismo en los pulmones.
Fumar entre 20 y 60 cigarrillos diarios, ya sean normales o bajos en alquitrán, provoca una acumulación anual de alquitrán en los pulmones cercana a los 500 gramos. Dicha sustancia es la responsable de la mayoría de las lesiones pulmonares provocadas por el tabaco a los fumadores.
GAS CIANHÍDRICO
El humo visible es tan sólo el 5-8% del total de lo que se produce al consumir cigarrillos. El resto está compuesto de gases invisibles, entre los que se incluye el gas cianhídrico. Este gas venenoso también reduce la capacidad del organismo para transportar oxígeno. Otro de los gases invisibles, la nitrosamina, daña las células de los tejidos y puede producir tumores malignos. El humo de los cigarrillos también contiene sustancias que pueden producir mutaciones genéticas que se han relacionado con el cáncer de pulmón
AMONIO
El amonio se utiliza para cristalizar la nicotina, un proceso similar al que se hace para convertir el polvo de cocaína en crack. El amonio acelera la dispersión de la nicotina cristalizada al aumentar el pH (la alcalinidad) del humo del tabaco, lo que modifica la composición química de la nicotina con el fin de que sea más rápidamente absorbida por el organismo. El objetivo es potenciar el efecto de la nicotina.
AZÚCAR
El aditivo más común del tabaco es el azúcar en sus diferentes modalidades. El azúcar representa en torno al 3% del peso total de un cigarrillo. Cuando se enciende un cigarrillo, los azúcares empiezan a arder y producen una sustancia química denominada acetaldehído, que refuerza el efecto adictivo de la nicotina.
SALES DE ÁCIDOS ORGÁNICOS
CACAO
El cacao contiene una sustancia química llamada teobromina, que potencia la dilatación de las vías respiratorias. Este efecto broncodilatador hace que el fumador respire con mayor profundidad de manera que las caladas contengan mayor cantidad de humo y nicotina. También puede añadirse mantequilla de cacao, pues se piensa que disminuye la aspereza del humo y crea, tal y como dijimos anteriormente, una experiencia mucho más suave al fumador.
PIRIDINA
La piridina actúa como un depresor del sistema nervioso central. Funciona al igual que la nicotina con el fin de potenciar los efectos adictivos de fumar.
CHOCOLATE Y MIEL
Aromatizantes como el chocolate y la miel ayudan a disimular el amargor de la nicotina. El sabor dulce hace que el cigarrillo sea más agradable para el fumador.
MENTA
Sin los aditivos, el humo del tabaco no sólo sabe mal, sino que es extremadamente irritante para la garganta. El mentol adormece la garganta de manera que el fumador no pueda sentir el efecto abrasivo del humo. De este modo, la reacción natural del cuerpo ante una sustancia irritante queda anulada.
REGALIZ
Al igual que el chocolate y la miel, el regaliz es uno de los aromatizantes más efectivos en los cigarrillos. Según la BAT, la Asociación Británica de Productores de Tabaco, el regaliz produce una nota de sabor dulce que refuerza la calidad final del producto.
Esta droga se maneja con mucha precisión para aumentar su adicción
Dichos potenciadores cualitativos del sabor juegan un papel vital en el enmascaramiento del mal sabor del tabaco de mala calidad. El regaliz también dilata las vías respiratorias, ayudando al fumador a aspirar mayor cantidad de humo en una sola cala
RELLENO
Los cigarrillos contienen minúsculos trozos de hoja de tabaco, pero la mayoría del relleno proviene de los tallos y otros desechos de la hoja. Dichos rellenos, como hemos visto, son mezclados con agua, aromatizantes y otros aditivos. Algunas marcas tienen más relleno que otras siendo el cigarrillo menos denso cuanto más relleno contiene (en estos casos es menor la cantidad de nicotina desprendida).
PAPEL
El tipo de papel usado como cilindro del cigarrillo tiene efectos en la fuerza del mismo. Cuanto más poroso es el papel, más aire permite pasar para la combustión del cigarrillo, lo que diluye en mayor medida el humo. Este hecho también influye en la disminución de las cantidades de alquitrán y nicotina que son inhaladas.
FILTROS
Los filtros, hechos de acetato de celulosa, retienen parte del alquitrán y del humo antes de que éstos lleguen a los pulmones del fumador. Asimismo, también enfrían el humo y lo hacen más fácilmente inhalable. Los cigarrillos con filtro y bajos en alquitrán (con agujeros de ventilación en los laterales de los filtros) fueron desarrollados por la industria tabaquera con el objetivo de proteger la salud de los fumadores.
Nuevamente las tabacaleras mienten y las evidencias sugieren que los cigarrillos bajos en alquitrán no implican que el fumador inhale dosis más bajas de nicotina. Parece que los fumadores "compensan" dicho efecto de dilución de la nicotina mediante la inhalación más profunda o frecuente del humo.
Las últimas prácticas de las tabacaleras se encaminan a mejorar un sistema de micro-agujeros perforados en la zona del cigarro cercana al filtro. A través de estos agujeros cierta parte del humo quedaría liberado antes de ser inhalado por el fumador.
La realidad es otra: ponemos de manifiesto el verdadero motivo por el que se han diseñado los filtros con micro-agujeros de ventilación (completamente imperceptibles al ojo humano): al encontrarse cerca del filtro, gran parte de los agujeros son tapados por los dedos del fumador al sujetar el cigarrillo cuando da una calada, ello implica que éste inhale una dosis mucho mayor de las sustancias tóxicas del tabaco (pues los dedos impiden que ese humo salga por los agujeros).
Mientras tanto, las máquinas que certifican los niveles de toxicidad de un cigarro, se colocan de tal forma que dejan al descubierto la totalidad de los agujeros, liberando mucho más humo por éstos, que no queda registrado por la máquina. Es decir, los datos que se disponen en las cajetillas son falseados de esta manera por la industria tabacalera. Y, finalmente, el fumador queda expuesto a niveles mucho mayores de todas las sustancias cancerígenas que fuma.
COMPONENTES DEL CIGARRILLO
La obtención de información acerca del contenido y efectos del tabaco siempre ha sido muy complicada. Las ocultistas tabacaleras siempre han puesto todo su empreño en boicotear cualquier estudio al respecto. Algunos expertos declaran que las artimañas de la industria tabaquera se encuentran bastantes años por delante del estudio médico en este campo.
Los fines para los que son añadidos ciertos compuestos son diversos, aunque suelen estar encaminados a ocultar los efectos del tabaco sobre el cuerpo humano o para potenciar la nicotina y resto de sustancias adictivas.
Aún así, las reacciones químicas producidas por la combustión del cigarro hacen muy complicado detectar las más de 4000 sustancias que se encuentran en un pitillo, y las más de 400 tóxicas y cancerígenas.
UD
sábado, 28 de mayo de 2011
ORGANISMOS MODIFICADOS GENÈTICAMENTE
Los alimentos transgénicos ya están en nuestra mesa. Son parte de la globalización económica: diseñados por grandes multinacionales ávidas de beneficios, llegan a buena parte del globo para ser consumidos por gente como tú. ¿Conoces sus riesgos?
En el año 2005 la Red Ambiental Amazónica Andina expreso en nuestro medio lo que significaba para el País el ingreso de los organismos modificados genéticamente sin que nadie hiciera eco a nuestra denuncia, en la actualidad vemos que algunos políticos, periodistas hacen referencia a este tema, será porque estamos en una carrera electoral y es necesario hacer ver que existe la preocupación sobre este tema? o solo se trata de un pretexto político para sus aspiraciones personales?, solo el tiempo lo dirá, queremos compartir este tema a todos nuestros seguidores espero que les sensibilice y comprendamos ante que estamos:
¿QUÉ SON LOS ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE?
Es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario de otro. Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacteria que le permiten producir una sustancia insecticida.
La diferencia fundamental con las técnicas tradicionales de mejora genética es que permiten franquear las barreras entre especies para crear seres vivos que no existían en la naturaleza. Se trata de un experimento a gran escala basado en un modelo científico que está en entredicho.
La ingeniería genética aplicada para la creación de los cultivos transgénicos parte del principio de que los genes tienen una función en sí mismos, sin tener en consideración cualquier otro factor interno o externo al organismo. Estas incertidumbres hacen que no se pueda descartar el fenómeno de ”inestabilidad genética” de los OMG.
Todas las células de los seres vivos contienen la información genética en los cromosomas. Los cromosomas están formados por moléculas de ADN las cuales están formadas a su vez por bases o unidades de información genética.
Cada gen está formado por un número variable de estas unidades. Los genes determinan, por medio de un complejo código, las características de cada organismo.
El ser humano tiene un código genético, mientras que la lechuga, por ejemplo, tiene otro. Además, dentro de una misma especie, existen variaciones en el código genético de unos individuos a otros.
Mediante las técnicas de ingeniería genética actuales, se puede introducir un gen de un organismo en otro, incluso aunque sean de diferentes especies. Por ejemplo, es posible transferir a una lechuga un gen proveniente de un escorpión. A esto se le llama manipulación genética.
Con esta técnica pueden modificarse las características fisiológicas del organismo tratado. Sería posible, por ejemplo, que una lechuga a la que se ha añadido determinado gen procedente del escorpión, produzca veneno de escorpión. El organismo creado de esta forma recibe el nombre de Organismo Modificado Genéticamente, o más coloquialmente transgénico.
Sobre la manipulación genética de los alimentos: más vale prevenir que curar
Este texto expone brevemente las razones por las que diferentes sectores de la sociedad (científicos, consumidores, ecologistas, sindicalistas, agricultores...) creemos que los alimentos obtenidos por manipulación genética hoy por hoy están muy lejos de ser seguros.
Alimentos obtenidos por manipulación genética son: • Los organismos que se pueden utilizar como alimento y que han sido sometidos a ingeniería genética (por ejemplo, plantas manipuladas genéticamente que se cosechan),
• Alimentos que contienen un ingrediente o aditivo derivado de un organismo sometido a ingeniería genética.
• Alimentos que se han producido utilizando un producto auxiliar para el procesamiento (por ejemplo, enzimas) creado por medio de la ingeniería genética. Aunque sea menos preciso, resulta habitual referirse a este tipo de sustancias como alimentos transgénicos o alimentos recombinantes.
Para la introducción de genes foráneos en la planta o en el animal comestibles es necesario utilizar como herramienta lo que en ingeniería genética se llama un vector de transformación: "parásitos genéticos" como plásmidos y virus, a menudo inductores de tumores y otras enfermedades como sarcomas, leucemias... Aunque normalmente estos vectores se "mutilan" en el laboratorio para eliminar sus propiedades patógenas, se ha descrito la habilidad de estos vectores mutilados para reactivarse, pudiendo generar nuevos patógenos. Además, estos vectores llevan genes marcadores que confieren resistencia a antibióticos como la kanamicina (gen presente en el tomate transgénico de Calgene) o la ampicilina (gen presente en el maíz transgénico de Novartis), resistencias que se pueden incorporar a las poblaciones bacterianas (de nuestros intestinos, del agua o del suelo). La aparición de más cepas bacterianas patógenas resistentes a antibióticos (un problema sobre el que la OMS no deja de alertar en los últimos años) constituye un peligro para la salud pública imposible de ignorar o minimizar.
VACÍO DE CONOCIMIENTO
Si bien la ingeniería genética es una herramienta potentísima para la manipulación de los genes, actualmente existe un gran vacío de conocimiento sobre el funcionamiento genético de la planta o animal que se va a manipular.
¿Qué genes se activan y se desactivan a lo largo del ciclo vital de una determinada variedad de planta, cómo y porqué lo hacen? ¿Cómo influye el nuevo gen introducido en el funcionamiento del resto del genoma de la planta? ¿Cómo altera el entorno el encendido o el apagado de los genes de la planta cultivada? Actualmente, todas estas preguntas se encuentran, en gran medida, sin respuesta. La introducción de genes nuevos en el genoma de la planta o del animal manipulado provoca alteraciones impredecibles de su funcionamiento genético y de su metabolismo celular, y esto puede acarrear:
i)La producción de proteínas extrañas causantes de procesos alérgicos en los consumidores (estudios sobre la soja transgénica de Pioneer demostraron que provocaba reacciones alérgicas, no encontradas en la soja no manipulada)
ii)La producción de sustancias tóxicas que no están presentes en el alimento no manipulado (en EE.UU, la ingestión del aminoácido triptófano, producido por una bacteria modificada genéticamente, dio como resultado 27 personas muertas y mas de 1500 afectados)
iii)Alteraciones de las propiedades nutritivas (proporción de azúcares, grasas, proteínas, vitaminas).
Hay suficientes peligros reales como para afirmar que estos alimentos no son seguros. Hoy por hoy, la comercialización de alimentos transgénicos es un acto irresponsable que nos convierte a los consumidores en cobayas humanos. Las multinacionales agroquímicas (que desean que para el 2010 haya componentes transgénicos en un 60-70% de los productos comercializados) se prometen grandes beneficios económicos, pero el riesgo lo ponemos nosotros y el medio ambiente. Las tristes experiencias pasadas con biácidas como el DDT -que se difundieron masivamente en su día, promocionándolos con promesas parecidas a las que ahora se emplean en relación con las biotecnologías, y hoy están prohibidos debido a los gravísimos problemas ambientales y sanitarios causados- aconsejan una prudencia extrema, aplicando la sabiduría contenida en el dicho "más vale prevenir que curar".
PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Además de los riesgos sanitarios, los peligros para el medio ambiente son incluso más preocupantes. La extensión de cultivos transgénicos pone en peligro la biodiversidad del planeta, potencia la erosión y la contaminación genética, y potencia el uso de herbicidas (un importante foco de contaminación de las aguas y de los suelos de cultivo). Según un informe de la OCDE, el 66% de las experimentaciones de campo con cultivos transgénicos que se realizaron en años recientes estuvieron encaminadas a la creación de plantas resistentes a herbicidas. Tal es el caso de la soja transgénica de Monsanto, resistente al herbicida Roundup, que produce la misma multinacional. La Agencia de Medio Ambiente de EE.UU (US EPA) considera que este herbicida de amplio espectro es el responsable de poner al borde de la extinción una gran variedad de especies vegetales de EE.UU.; también se le considera uno de los herbicidas mas tóxicos para microorganismos del suelo como hongos, actinomicetos y levaduras. Otra de las preocupaciones fundadas acerca de los cultivos transgénicos es el posible escape de los genes transferidos hacia poblaciones de plantas silvestres relacionadas con estos cultivos, mediante el flujo de polen: ya ha sido bien documentada la existencia de numerosas hibridaciones entre casi todos los cultivos transgénicos y sus parientes silvestres. La introducción de plantas transgénicas resistentes a plaguicidas y herbicidas en los campos de cultivo conlleva un elevado riesgo de que estos genes de resistencia pasen, por polinización cruzada, a malas hierbas silvestres emparentadas, creándose así "super malas hierbas" capaces de causar graves daños en cultivos y ecosistemas naturales. A su vez, estas plantas transgénicas, con características nuevas, pueden desplazar a especies autóctonas de sus nichos ecológicos. La liberación de organismos modificados genéticamente al medio ambiente tiene consecuencias a menudo imprevisibles e incontrolables pues una vez liberados (el animal o la planta) al medio ambiente, estos se reproducen y se dispersan por su hábitat, sin que podamos hacer ya nada para controlarlos. Por no poner sino un último ejemplo: se ha documentado ya cómo plantas manipuladas genéticamente con genes virales para inducir resistencia a los virus originaban en poco tiempo, por recombinación, nuevas cepas virales más activas.
En Europa el debate está abierto. En diciembre de 1996 llegó a Barcelona el primer cargamento de soja transgénica procedente de EE.UU, entre las protestas de los grupos ecologistas. Encuestas realizadas en numerosos países han revelado un rechazo generalizado al consumo de alimentos transgénicos por parte de la población. Las autoridades de la UE están sufriendo una enorme presión por parte del gobierno de EE.UU y de las multinacionales agroquímicas para conseguir una legislación laxa que no ponga ningún tipo de restricción a los cultivos y a los alimentos transgénicos.
Se intenta que países como Luxemburgo, Italia y Austria, que habían prohibido el maíz transgénico de Novartis, vuelvan atrás sobre su decisión. Los vegetales transgénicos se comercializan mezclados con los normales, y además las compañías se niegan al etiquetado distintivo, con lo que el ciudadano o ciudadana se encuentra totalmente indefenso y sin posibilidad de elección. El interés crematístico y monopolístico de las multinacionales agroquímicas no es el mejor seguro para nuestra seguridad alimentaria, nuestra salud ni la habitabilidad de la biosfera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)