martes, 30 de octubre de 2012

IMÁGENES SATELITALES MUESTRAN LA DEFORESTACIÓN DE LA AMAZONÍA EN BRASIL

LAS IMÁGENES FUERON TOMADAS POR EL SATÉLITE LANDSAT EN 1975 Y 2012. (Foto: NASA)
Una foto tomada en 1975 fue comparada con otra de este año para analizar cómo ha ido avanzado la tala indiscriminada de árboles en esta región.
Un nuevo par de imágenes de la Nasa ha llamado la atención sobre los problemas medioambientales en la selva amazónica de Brasil. Esta vez, se han comparado dos fotografías tomadas por el satélite Landsat, correspondientes al año 1975 y 2012.

Mientras la más antigua refleja los bosques de Rondonia en buen estado, la segunda revela las mutilaciones que ha sufrido la Amazonía en esta región, principalmente para construir carreteras o para destinar más tierras a la agricultura.

Un estudio detallado de las imágenes del satélite Landsat, realizado por Tucker y David Skole de la Universidad Estatal de Michigan, encontró que la tasa de deforestación en el Amazonas fue más baja de lo que se había pensado, pero el impacto en la biodiversidad fue mucho mayor por la fragmentación del hábitat.

Skole y Tucker también hallaron que entre 1980 y 1992 más de 3.000 kilómetros cuadrados de bosques se perdían cada año en Rondonia. El comienzo de las pérdidas coincidió con una decisión tomada en 1979 por el Programa de Integración Nacional de Brasil de construir carreteras en el bosque y ofrecer tierras a bajos precios para la agricultura.

Ya en décadas recientes, el centro de la deforestación en Brasil se ha desplazado a los estados de Mato Grosso y Pará, donde grandes extensiones de tierra están siendo taladas para la agricultura mecanizada, más que para pequeñas plantaciones.

Aun así, la tasa de deforestación de Brasil ha disminuido, gracias a los esfuerzos cada vez más rigurosos contra la tala ilegal de árboles.

lunes, 15 de octubre de 2012

EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL MOVIMIENTO Y TAMAÑO DE LOS PECES

Los paisajes marinos podrían cambiar en un plazo de 40 años ¿La razón? El calentamiento global hará que los peces sean un cuarto más pequeño de su tamaño normal y que emigren hacia los polos en busca de aguas más frías. De acuerdo a un análisis presentado este lunes por el Centro de Pesca de la Universidad Británica de Columbia, en Canadá, hacia el año 2050, los peces de todo el mundo disminuirán su peso máximo, en promedio, entre un 14% y 24%, lo que los hará más pequeños. Y el trópico será una de las zonas más afectadas, aunque no la única.


El estudio realizado a través de modelos computacionales proyectó por primera vez el peso y distribución de 610 especies de los océanos Pacífico, Atlántico, Índico y Ártico Sur. La disminución proyectada llega al 24% del peso en el océano Índico, 20% en el Atlántico y 14% en el Pacífico. El aumento en la temperatura de los océanos, debido al calentamiento global, provoca que las aguas pierdan oxígeno; elemento vital para el crecimiento de las especies. A eso se suma otro fenómeno, cuando los peces llegan a un punto en que dejan de crecer, su alimento se hace escaso, también requiere oxígeno y por lo tanto, migran a zonas más oxigenadas, como los polos.

 
“Sabemos que el cambio climático ha llevado a una serie de respuestas biológicas de los peces en los océanos, incluyendo cambios en la distribución y la modificación del calendario de eventos biológicos. Sin embargo, los efectos del tamaño corporal y el crecimiento han sido pasados por alto. Los cambios en el tamaño corporal máximo de peces puede tener implicaciones importantes para los ecosistemas y la industria pesquera”.


“El oxígeno y la temperatura afectan el crecimiento y tamaño final de los peces mucho más de lo que su alimento lo hace”. Pero lo que no se esperaba, es que el impacto fuera tan fuerte. De hecho, en el caso del bacalao y el eglefino, ambas especies del Atlántico norte, los datos registrados mostraron una mayor disminución en el tamaño corporal que lo que los modelos habían pronosticado. “Hay estudios con peces de agua dulce que también muestran que las comunidades de peces disminuyen en tamaño cuando los lagos se calientan”.


HACIA LOS POLOS

Se utilizó un modelo para predecir los movimientos de los peces como consecuencia del calentamiento de las aguas y se cree que la mayoría de las poblaciones se mueve hacia los polos de la Tierra. Hay más peces de menor tamaño en los trópicos comparado con las regiones más al norte, muchos peces cambian su distribución a la región de latitud más alta cuando el océano se calienta. Así, por ejemplo, en el Mar del Norte, uno podría esperar ver más peces pequeños de aguas tropicales en el futuro”. A nivel biológico esto significará una escasez de alimento para otros depredadores, incluyendo el humano. A nivel económico, la disminución del tamaño afecta el valor de la pesca, pues “si el pez es más pequeño, tienes una pesca más pequeña, por lo tanto de menor valor. Hay también menos peces para procesar”. El análisis sólo incluyó el efecto del cambio climático y no factores que también podrían afectar, como la sobrepesca, destrucción del hábitat y la contaminación

jueves, 11 de octubre de 2012


IMÁGEN A LAS 11.30 HRS

El friaje ya está afectando la selva sur (flecha roja). En las próximas horas se irá desplazándo hacia el norte afectando Pucallpa por la tarde. Mañana llegará a la selva norte. Mucha precaución por las fuertes lluvias y la mala visibilidad.

Hoy Puerto Maldonado tuvo una temperatura mínima de 15ºC, Iquitos, 34º C

viernes, 5 de octubre de 2012

IMPULSO AL DESARROLLO ECOLÓGICO EN LOS BARRIOS

Iquitos - Perú
La micro área urbana, que comprende los barrios y los distritos de una ciudad, es especialmente significativa para el desarrollo y la comprobación de las ideas de la reestructuración ecológica, ya que constituye el lugar donde las personas viven, llevan a cabo su actividad diaria y sufren más directamente el agravamiento de los problemas ambientales. En la ciudad es posible reconocer las relaciones causales entre los problemas y las repercusiones que éstos tienen para las personas, así como comprender mejor y tratar la apatía o "irresponsabilidad organizada".

Se deben desarrollar soluciones ambientales para la ciudad que tengan en cuenta las verdaderas condiciones de vida y trabajo en los barrios y los distritos. Es necesario acometer la integración de la planificación y de las estructuras propias de la ciudad, como los sistemas de eliminación de desechos, consideradas en la actualidad como meros elementos técnicos y funcionales, y organizadas sin tener en cuenta las interrelaciones con el resto de estructuras.

En un contexto de creciente urbanización, se debe desarrollar en los barrios una relación entre el hombre y el medio ambiente nuevo y sostenible. La nueva ética de comportamiento debe basarse en métodos renovados de participación y corresponsabilidad.

Es necesario reorganizar la arquitectura y el diseño urbano para construir infraestructuras a pequeña escala y redes comunitarias que permitan poner en contacto a los habitantes de las ciudades con los procesos y las funciones que en ellas se realizan. Para ello, es imprescindible respetar las condiciones locales y tener en cuenta los diversos tipos de individuos así como las estructuras y los procesos urbanos.

Actualmente, al analizar la aplicación de medidas de ecología urbana, se considera que los barrios y los distritos constituyen el nivel espacial y funcional dentro de la ciudad más apropiado para el desarrollo y la comprobación de las nuevas conexiones, entre los modernos sistemas urbanos descentralizados y los anteriores centralizados, ya sean éstos de carácter técnico, político, social o económico. Las primeras aproximaciones a esta cuestión han puesto de manifiesto que la organización de los programas debe depender de la situación particular de cada comunidad.

El tratamiento de los residuos exige la coordinación a nivel de barrio de medidas como la reducción de volumen, la recogida de materiales reciclables, tóxicos o de otro tipo y su transformación en abono. Crear jardines comunitarios y parques de barrio, recuperar y cultivar la tierra y cubrir de vegetación los tejados y las fachadas son algunas de las medidas necesarias para mejorar el microclima. También se precisa de la cooperación en los barrios para descentralizar los sistemas de abastecimiento de agua: agua de lluvia, aguas residuales y aguas subterráneas. En los barrios modelo deberían establecerse medios para atenuar el tráfico y límites de velocidad, además de recuperar y reutilizar la superficie en beneficio de los peatones, los ciclistas y la ampliación de las zonas verdes. Por último, el nivel de barrio es importante para poner a prueba sistemas de conservación de la energía y de suministro térmico, como las centrales de cogeneración de energía descentralizadas, las centrales térmicas locales, las tecnologías de intercambio de calor y las tecnologías solares.

Las estrategias de comunicación ambiental deben desarrollarse en conexión con los "módulos" de orientación más técnica. La experiencia demuestra que las alternativas tecnológicas resultan ineficaces cuando no se completan con información, educación y formación. Se debe ofrecer a los pobladores nuevas oportunidades profesionales y de formación que les permitan acceder a un empleo remunerado, pero que también les capaciten para favorecer y apoyar la iniciativa individual y la participación en la organización de la vida diaria del barrio.

Debido a la aplicación de nuevos proyectos de construcción y a las nuevas demandas en la sanidad y otros servicios, se abren nuevas posibilidades al empleo y la profesionalización en el área de la ecología. A la reconstrucción ecológica del medio ambiente hay que sumar la transformación ecológica de la producción y de las actividades de servicios. Las actividades relacionadas con la ecología sólo experimentarán un verdadero avance cuando la organización de la vivienda, el empleo y el consumo favorezca dichas actividades sin implicar un excesivo coste adicional ni en tiempo ni en dinero. Es pertinente constatar la necesidad de establecer un conjunto de medidas ecológicas a nivel de barrio.

La reconstrucción urbana ecológica puede representar un campo beneficioso para las actividades a pequeña y mediana escala emprendidas a nivel de barrio, así como para las empresas de mayor dimensión, con lo que se crearían nuevos mercados y puestos de trabajo.

Es importante destacar el establecimiento de los requisitos adecuados para situar a la productividad económica, la creatividad tecnológica y la motivación social en una dirección que contribuya a mejorar las condiciones ambientales en el barrio y en la ciudad. El desarrollo de estrategias sociales, ambientales, políticas y económicas integradas supondrá un reto fundamental, especialmente en los barrios de las ciudades más afectadas por ese tipo de problemas

viernes, 28 de septiembre de 2012

PRESERVAR NUESTRA AMAZONÍA ES TAREA DE TODOS

En la actualidad el tema sobre la preservación del medio ambiente, ocupa el interés de ambientalistas y líderes del mundo, debido a la importancia que posee y por los grandes daños que se le está causando, hasta el punto de llegar a convertirse en una de las nuevas amenazas contra la seguridad del hemisferio. Somos conscientes de la responsabilidad que nos atañe de trabajar para que no se siga degradando como se está haciendo, y más aún, por ser parte de la mayor reserva de biodiversidad que existe en el planeta, como es la Cuenca Amazónica, es por eso que presentaremos algunas conclusiones del estudio que realizó nuestra Organización referente a la preservación de nuestra Amazonía en coordinación con los gobiernos locales y Regionales.

a. Quizás la conclusión más importante es el marcado interés que la Amazonía despierta hacia los países poderosos por su importancia económica, política y geoestratégica. La cuenca Amazónica es la más extensa de la Tierra con cerca de 7.165.281 km2, representa el 40% de su superficie, el 4,82% de la parte emergida o continental, el 40,18% de América del Sur y contiene cerca del 20% del suministro global de agua dulce, excluyendo los hielos polares. En ella se encuentra más del 56% de los bosques tropicales, se calcula que estos bosques tanto cerrados como abiertos, comprenden cerca de 8 millones de km2 incluyendo los de la cuenca del Río Orinoco y los de Guyana, Surinam y Guayana Francesa. Riquezas compartidas por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela.

b. A pesar de la problemática de la Amazonía debido al avance de las guerrillas de Colombia y el narcotráfico, la repuesta por parte de los gobiernos debe ser conjunta y decidida a través de una cooperación efectiva y reconociendo las debilidades en su propia seguridad para fortalecerlas a través de planes conjuntos.

c. El crecimiento sostenido de la demanda externa y la efectividad de las políticas de erradicación de los cocales puestas en ejecución en los últimos años en Perú y Bolivia han favorecido el negocio del narcotraficante colombiano y contribuido a la ampliación de las áreas de la geografía nacional dedicadas a este cultivo.

d. El entorno legislativo e institucional relativo a la gestión ambiental en América Latina ha cambiado progresivamente desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992. La mayoría de los países han adoptado nuevas medidas constitucionales que incluyen capítulos y enmiendas sobre situaciones ambientales, han promulgado leyes ambientales y han establecido organismos públicos encargados de la gestión ambiental. Recientemente se inició un proceso orientado hacia la racionalización del sector público, incluidas las instituciones ambientales, que se caracteriza por la tendencia a reducir el tamaño de las instituciones, descentralizar la administración y aumentar la participación del sector privado y la sociedad en su conjunto. Sin embargo, se sigue reconociendo ampliamente que la fragilidad institucional constituye un importante obstáculo para la gestión ambiental eficaz.

e. El ecosistema es patrimonio universal y como tal, debe ser protegido por todos. Existen los convenios, acuerdos y tratados para su protección y conservación, solo se requiere de un esfuerzo de parte de los gobiernos para la supervisión y el apoyo económico necesario para cumplir con lo pactado.

f. En la Amazonía existen unos 386 grupos étnicos conocidos, los cuales suman casi un millón de personas. Estos pueblos constituyen el 0.36 % de la población total de los países amazónicos. La población indígena posee un conocimiento ancestral sobre la adaptación a los heterogéneos y complejos ecosistemas de la Amazonía. Entre los grupos indígenas la pérdida de la seguridad alimentaria guarda relación con la presión sobre sus territorios étnicos y con la erosión de su cultura. Es responsabilidad de los gobiernos la protección de estas comunidades.

g. Para lograr el desarrollo sustentable de la Amazonia, el gran reto actual consiste en mejorar la capacidad endógena de la ciencia y la tecnología para el uso adecuado de las tierras en producción, evitando su deterioro; en desarrollar sistemas para recuperar las tierras abandonadas y degradadas, y en desarrollar sistemas para el uso adecuado de los ecosistemas amazónicos, poco o nada alterados para el aprovechamiento racional de la biodiversidad. Para ello se necesita mejorar la divulgación de la información disponible sobre la región, especialmente a través de los centros de investigación, formación superior y extensión adecuando el contenido de los materiales a los nuevos retos para afrontar el desarrollo sustentable desde una visión amazónica realista y comercial para los pobladores amazónicos.

h. En los casos de Bolivia, Colombia y Perú, es claro que la producción de los llamados cultivos de uso ilícito (coca, marihuana, amapola) constituye el punto de partida de agudos procesos de deforestación y degradación de bosques. Sin embargo, el tema no puede ser abordado exclusivamente a nivel regional, sino que se hace necesario remover las causas que lo promueven, entre las cuales el consumo de drogas a gran escala en los países del Norte (en particular en los Estados Unidos) y las condiciones internas y externas que hacen de la agricultura tradicional una actividad no rentable para el campesinado en esos países.

i. Los pobladores de la Amazonia, tienen derecho, como cualquier otro grupo humano del mundo a desarrollarse. Ellos viven allí y quieren vivir de ella y la población seguirá aumentando y el uso del territorio será cada vez mayor. Lo importante es que la política de desarrollo se base en la sostenibilidad, en el uso adecuado de los recursos y no en la "explotación destructiva" como fue introducida en los últimos 100 años. El crecimiento demográfico elevado de los países de la cuenca será uno de los factores influyentes, para el incremento de ocupación territorial de la cuenca. No será posible de ninguna manera frenar esta ocupación, ni con medidas políticas, ni con controles. La única solución es crear formas de desarrollo, basados en las experiencias exitosas sostenibles y propiciar el cambio de mentalidad hacia la región, apartándonos de la simple explotación y encaminando los programas y técnicas de uso de la tierra, hacia sistemas que incluyan la reposición de recursos y el ordenamiento territorial.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

FRIAJE EN NUESTRA AMAZONÍA

Ya ingresó el friaje en la selva del país. En estos momentos en Puerto Maldonado 19°C, lluvia ligera y neblina. Pucallpa 21°C con lluvia ligera. Iquitos 23°C cielo cubierto, lluvia ligera. Yurimaguas 25°C cielo nublado.

Se puede apreciar como el cielo se encuentra completamente nublado en nuestra Amazonía, este es el 9no friaje del año.

viernes, 21 de septiembre de 2012

DÍA MUNDIAL SIN AUTOMÓVIL

"A PEDALEAR AL TRABAJO SIN AUTO"

El Día Mundial Sin Automóvil (DMSA) partió como una iniciativa para desincentivar el uso del automóvil, viendo que su uso a gran escala está produciendo daños en el medioambiente, en dicha jornada se hace un llamado a los ciudadanos a dejar este medio de transporte por un día y probar nuevos medios de desplazamiento. Aunque la idea ya venía de años antes, es en la década de 1990 cuando comienza a adoptarse en algunas ciudades.


Actualmente se celebra el día 22 de septiembre aunque en algunos países varía dicha fecha para crear incluso semanas dedicadas al tema.


A partir de la crisis petrolera de 1973 comienzan a aparecer las primeras ideas para desincentivar el uso del automóvil y promover medios de transporte más eficientes. Sin embargo no es hasta octubre de 1994 cuando se organizan las primeras jornadas sin automóviles.


En un principio las ciudades de Reykjavík (Islandia), La Rochelle (Francia) y Bath (de Reino Unido) tomaron la iniciativa de aplicar el Día Sin Automóvil. Y como campaña a nivel nacional, el primer país en aplicarlo fue Gran Bretaña en 1997.

 

En el año 2000 se constituye como una iniciativa europea por la Comisión Europea. El mismo año se toma como día mundial y se implementa en Europa extendiéndose las actividades por una semana ("semana de la movilidad").


Actualmente Bogotá y Medellín (Colombia), tiene la mayor celebración del Día Mundial Sin Automóvil, estableciéndose a través de un referéndum la prohibición de circular por la ciudad de cualquier automóvil particular. Al hacer un llamado a los ciudadanos a no usar el automóvil este día se espera:

• Hacer ver a las personas que existen otras posibilidades de transporte que no sea el automóvil.

• Estudiar qué pasa y cómo funcionan los medios de transporte público y analizar el comportamiento de la sociedad.

• Incentivar el uso de transportes eficientes y sustentables, ya que las grandes ciudades no dan abasto con la creciente cantidad de automóviles.