viernes, 22 de mayo de 2020

Cinco factores que explican por qué las medidas de confinamiento no impiden que sea el segundo país de América Latina con más casos de covid-19


Perú fue uno de los primeros países de América Latina en imponer una cuarentena total sobre sus ciudadanos para contener la propagación del coronavirus.
El 16 de marzo, el gobierno decretó un estado de emergencia sanitaria, cerró las fronteras del país, ordenó que la gente saliera solo para fines imprescindibles, como comprar alimentos y medicamentos, y decretó toques de queda en distintos horarios en todas las ciudades.

Desde entonces, la cuarentena se ha ampliado cinco veces. El presidente, Martín Vizcarra, anunció este viernes la última y más larga extensión de la medida (y de la emergencia sanitaria), que estará vigente hasta el 30 de junio. Paralelamente se irán reanudando algunas actividades económicas.

Muchos expertos y peruanos aplaudieron en marzo la prontitud de las medidas para contener el brote y los paquetes económicos para ayudar a las personas afectadas por la paralización de la economía.

Incluso hasta ahora, el 80% de los ciudadanos aprueba la gestión de Vizcarra, según una encuesta de mayo de la consultora Ipsos Apoyo. Sin embargo, a poco más de dos meses de iniciadas las restricciones, Perú es el segundo país de América Latina con más casos de covid-19 en términos absolutos después de Brasil, y el duodécimo a nivel mundial, según la Universidad Johns Hopkins, que monitorea el avance de la pandemia en el planeta.

Hasta este viernes, Perú registra 111.698 casos de covid-19 y 3.244 fallecidos. Casi el 30% de las muertes, 977, han ocurrido en los últimos ocho días. Parte de esos números se justifica en que Perú ha aplicado más pruebas de detección de covid-19 que otros países de América Latina con mayor población. Hasta este viernes había tomado 750.526 muestras. Mientras que, hasta este jueves, México había hecho 193.589; y Argentina, 116.689. Hasta este miércoles, Colombia había realizado 214.536 pruebas.

Pero la mayor cantidad de pruebas no explica por sí sola el mayor número de casos de Perú o el hecho de que el gobierno no haya aplanado la curva de contagios tanto como hubiera querido. .
Estos son cinco factores.

1. Informalidad
Muchos peruanos cumplieron con minimizar sus salidas fuera de casa, señala Hugo Ñopo, investigador principal del centro peruano de investigaciones GRADE, a BBC Mundo. Pero las condiciones económicas y la obligación de tener que ir a lugares aglomerados, entre otras circunstancias, impidieron que se cumpliera con el objetivo más importante de la lucha contra el nuevo coronavirus: maximizar la distancia social.
Alrededor del 71% de la población económicamente activa en Perú ocupa puestos de trabajos informales o se desempeña en oficios en los que obtienen sus ingresos día a día. "Estamos hablando de hogares donde el ingreso monetario es diario y por lo que su logística de funcionamiento también es diaria", dice Ñopo

"Los peruanos que tenían que salir a trabajar [tanto de sectores formales como informales] fueron a estaciones de transporte, o los peruanos que salieron a hacer compras [o a vender] han ido a mercados muy aglomerados donde no se ha respetado en absoluto la distancia social", dice Ñopo. "Entonces minimizamos las salidas, pero nos olvidamos de maximizar la distancia social. Por eso parte de los contagios", agrega.

2. Logística para abastecerse
Una de las dificultades que explica esta necesidad de salir frecuentemente es el hecho de que solo el 21,9% de hogares pobres de Perú tiene refrigeradora, es decir, poco más de uno de cada cinco hogares pobres, según la última Encuesta Nacional de Hogares de Perú, de 2019. Estos hogares "no cuentan con una logística que les permita abastecerse de alimentos por muchos días", dice Ñopo a BBC Mundo.

"Tienen que salir a abastecerse con cierta frecuencia y salir especialmente hacia los mercados", añade. Muchas otras personas han estado yendo a los mercados porque en un país tan gastronómico como Perú, existe la costumbre de comer productos frescos. "No hay día que la gente no salga a comprar diez céntimos de culantro (cilantro), diez céntimos de cebolla china, las conchitas para el cebiche", contó el periodista peruano Harry Gordillo al podcast "La Encerrona", a fines de abril, sobre la situación en el distrito en el que vive en la región Lambayeque, la segunda con más casos después de Lima y Callao.

3. Aglomeraciones en los mercados...
Precisamente los mercados han sido identificados por el propio presidente Vizcarra como "los principales focos de contagio". Por ejemplo, en el Mercado de Frutas de La Victoria, en Lima, el 86% de sus vendedores resultó infectado con covid-19, según datos oficiales.
Días después, Vizcarra anunció que se habían intervenido para ordenarlos y reducir la propagación del virus. "Identificamos que los problemas se estaban dando en las zonas de contagio más concentradas, que eran los mercados. Dijimos: vamos a trabajar directamente con los municipios para revertir la situación y [ya] se comienzan a ver los resultados", dijo Vizcarra este martes.
"Si no disminuimos el nivel de contagio en los mercados, no vamos a poder disminuir la infección de esta enfermedad", añadió.

Pedro Lavado, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, dijo a BBC Mundo que muchas personas de mayores ingresos también se aglomeraron en los supermercados para abastecerse y pasar los días y horarios en los que estos estarían cerrados, como Semana Santa.
El investigador social peruano Rolando Arellano comenta a BBC Mundo que "los horarios restringidos de mercados y bodegas (incluyendo cierres de todo el fin de semana) favorecieron la aglomeración". Pero los mercados no han sido los únicos focos de contagio en Perú durante la pandemia.

4. ... Y aglomeración en los bancos
Paralelamente a las restricciones, Perú destinó entre el 9% y el 12% de su PIB para ayudar a la gente que hubiera perdido su empleo (o autoempleo) y a las empresas que se hubieran quedado sin ingresos a causa de la emergencia. Estos paquetes de ayuda convirtieron a Perú en uno de los países de América Latina que más ha gastado en la lucha contra la pandemia. Una de las medidas fue el pago de un bono de 760 soles (unos US$222, en una o dos partes) para unos 6,8 millones de hogares vulnerables, pobres, pobres extremos y con trabajadores independientes.

Pero solo el 38,1% de los peruanos adultos tiene cuenta bancaria, según el último reporte de inclusión financiera de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) de Perú, de junio de 2019. Aunque el Ejecutivo ofreció opciones virtuales para recibir los bonos, muchos de los beneficiarios tuvieron que ir personalmente a los bancos a cobrarlos, y por lo tanto formar colas y aglomeraciones

Vizcarra también reconoció a los bancos como unos de los "puntos críticos" de contagio, junto a los mercados y al transporte público. "Otro sitio [de contagio] son, dado que estamos repartiendo los bonos, también los bancos. Ahí también tenemos que mejorar la distribución, las transferencias de los recursos, pero sin generar las aglomeraciones que veíamos", dijo el mandatario en una conferencia el 13 de mayo. Esa semana el gobierno amplió el horario de atención de los bancos, centros comerciales y farmacias.
De esta manera, la gente "tiene más tiempo en el día, entonces hay menos concentración de gente", dijo Vizcarra sobre la medida.

5. Hacinamiento en casa
Pero los peruanos no solo tuvieron que "salir" a lugares aglomerados. Según la Encuesta Nacional de Hogares de 2019, el 11,8% de hogares pobres de Perú ocupa viviendas hacinadas, lo que dificulta mantener la distancia social en casa. "Es decir, [estos hogares] tienen a cinco o más personas viviendo en casas que o no tienen una habitación para dormir, o sea, solo una sala o algo así, o que tienen solo una habitación para cuatro o más personas", explica Ñopo.

Fuera de estos problemas, Lavado, de la Universidad del Pacífico, dijo a BBC Mundo que faltó implementar un sistema de rastreo de contactos de las personas contagiadas. Mirando hacia el futuro, Arellano cree que se debe "educar sobre las formas de cuidado y distanciamiento en la ciudadanía (responsabilizándola de sus actos) y mejorar los sistemas de comercialización, transporte, etc. para facilitar la asepsia y el distanciamiento".

El ministro peruano de Defensa, Walter Martos, dijo este viernes que "la Policía y las Fuerzas Armadas no se cansarán de trabajar en calles, mercados, bancos y paraderos para contribuir a crear esta nueva cultura de respeto a las normas para aprender a convivir con el virus".

Ñopo señala que el 16 de marzo, cuando empezó la cuarentena, las medidas que tomó el gobierno eran "el mejor curso de acción, dadas las circunstancias". "El problema está en que esas condiciones en que nos encontrábamos eran muy precarias", lamenta.

Sobre la extensión de las restricciones y la reanudación en paralelo de ciertas actividades, Ñopo opina que es "lo más sensato" que se puede hacer. "Este virus es desconocido. Lo sensato es extender la cuarentena por un periodo largo, porque todavía no sabemos cómo va a evolucionar esto. Que se queden en casa quienes pueden quedarse en casa, pero hay que comenzar a permitir salir a quienes necesitan trabajar, porque hay muchos hogares imposibilitados de generar ingresos", dice. "Pero hay que transmitir mensajes claros, precisos y potentes a la población para maximizar la distancia social", agrega. A inicios de mayo, Vizcarra dijo que, debido a que el covid-19 es una enfermedad nueva, "lo que hace un mes podía ser la mejor decisión, a la luz de los resultados, requiere los ajustes necesarios para tener mejores resultados". Agregó que "eso no ocurre solo en Perú, sino a nivel mundial". Dijo también que "si los resultados no han sido lo que exactamente esperábamos, sí han sido auspiciosos en función de lo que se ha evitado".

Se amplía el Estado de Emergencia hasta el 30 de Junio, El Ministerio de Salud informa al día 22 de Mayo la situación de afectados debido al efecto del COVID - 19

De acuerdo al informe presentado por el Ministerio de Salud, hoy 22 de mayo se cumple el sexagésimo séptimo día de emergencia nacional para frenar el contagio del coronavirus; la estadística desde que se anunciara el primer caso de COVID -19, a la fecha es la siguiente:
- Muestras totales: 750,526
- Casos positivos: 111,698 (30,823 PCR (+), 80,875 Rápida (+))
Internados en hospitales: 7,545
- Hospitalizados en UCI: 901
Pacientes con Alta Médica: 3,579
Fallecidos: 3,244
- Letalidad:  2.90 %



jueves, 21 de mayo de 2020

Expertos españoles avisan: «Volver a la normalidad puede activar una oleada tan grave como la primera»

Margarita del Val, investigadora del CSIC, avisó este martes de que «el coronavirus sigue circulando» y de que es necesario no descuidar las medidas de distanciamiento

La científica participó en un debate sobre vacunas y tratamientos en el que también estuvieron los investigadores Luis Enjuanes, Vicente Larraga y Mariano Esteban.

Margarita del Val, viróloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que dirige la plataforma Salud Global, frente al coronavirus, avisó ayer de que, a pesar de que se estén introduciendo medidas de desescalada en España, es importante recordar que «el coronavirus sigue circulando».

 

«Si ahora recuperásemos la normalidad total que teníamos antes de la pandemia –comentó– podríamos reproducir una oleada que sería tan grave como la primera, si volviéramos a reaccionar tarde». De hecho, dijo que probablemente en este momento el virus está activo en más personas que cuando se inició el estado de alarma.

 

Por ello, la investigadora argumentó que es fundamental «seguir adoptando precauciones, como lo son las medidas de distanciamiento, las mascarillas, la higiene, el teletrabajo o la protección de personas vulnerables», enumeró. «Ni la economía ni la salud pueden permitirse volver a la normalidad y que tengamos otra emergencia sanitaria», recalcó.

 

Del Val participó ayer en un debate «online» convocado por la Fundación Alternativas, en el que intervinieron otros tres científicos españoles de la máxima importancia en la búsqueda de tratamientos y vacunas para frenar a la COVID-19: Luis Enjuanes (CNB-CSIC), Mariano Esteban (CNB-CSIC) y Vicente Larraga (CIB-CSIC). De hecho, estos tres científicos dirigen laboratorios embarcados en el desarrollo de vacunas experimentales.

 

También en relación con las medidas de desconfinamiento, Luis Enjuanes, uno de los mayores expertos en coronavirus del mundo, comentó que «sería ideal que se hicieran test de PCR a todas las personas que se incorporan a sus puestos de trabajo», con la finalidad de evitar la introducción del patógeno: «Es exactamente lo mismo que se ha hecho con los jugadores de fútbol, aunque está claro que los clubes tienen más dinero que otras muchas entidades».

 

¿Son los resultados de Moderna tan buenos?

Estos investigadores manifestaron su cautela en relación con el candidato a vacuna de la compañía estadounidense Moderna, una empresa biotecnológica que ayer anunció haber obtenido los primeros resultados positivos en humanos. En concreto, en ocho voluntarios.

«Las noticias han sido excesivamente positivas», comentó Vicente Larraga. «No se pueden echar las campanas al vuelo, todavía hay que medir la respuesta inmune y su duración, en ensayos de fase II –análisis que normalmente implican a cientos de personas».

En la misma línea, Luis Enjuanes añadió: «Un candidato que tiene detrás al Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. (NIAID), como el de Moderna, merece nuestro respeto, pero me sorprende que echen las campanas al vuelo cuando solo ocho de 45 participantes han mostrado generar anticuerpos neutralizantes; me parece una proporción muy baja».

Ayer mismo, el director técnico de Moderna explicó que hasta ahora solo han obtenido resultados de ocho de los análisis de sangre de ese muestreo de 45 voluntarios, lo que no permite saber si el candidato a vacuna realmente tiene un efecto protector. Además, los resultados, todavía no publicados en un estudio científico, solo se han obtenido después de administrar varias dosis, lo que complicaría la vacunación. No obstante, después del anuncio las acciones de la compañía subieron un 20%.

 ¿Puede España competir por una vacuna?

Los investigadores reconocieron que España no puede competir en rapidez con los laboratorios punteros que están detrás de los candidatos a vacuna más avanzados, pero consideraron que incluso así nuestro país debe seguir en liza.

«Si va a haber una situación en la que se produzca más de una vacuna es esta», dijo Margarita del Val. «Estamos muy bien situados y tenemos un nivel científico excelente, sería una tontería que abandonásemos».

Otro asunto distinto es la producción de la vacuna en suelo patrio. Tal como puntualizó Vicente Larraga, solo existe una empresa en España con autorización para fabricar vacunas.

«España ha ido perdiendo capacidad científica, tecnológica y empresarial estos años», dijo Mariano Esteban. «Creo que deberíamos replantearnos las cosas: España puede y debe tener capacidad de producción de vacunas a nivel industrial». Por eso, pidió a los responsables políticos que se replanteen la situación «para que no dependamos siempre de fuera y podamos responder a esta y a las siguientes pandemias».

En este sentido, Luis Enjuanes explicó que desde el gobierno se ha solicitado a los investigadores que, si necesitan recurrir a una empresa extranjera para desarrollar la vacuna, pidan que una parte de la producción de la vacuna se lleve a cabo en España.

¿Cómo será la vacunación?

Por otro lado, los científicos comentaron que es de esperar que se desarrollen cuatro o cinco candidatos a vacuna, creados por varias instituciones y empresas, y que inicialmente se aprueben medicamentos no muy eficaces. Además, «no todo el mundo tendrá por qué usar la misma», adelantó Vicente Larraga.

«En cada momento hay distintas necesidades», dijo Luis Enjuanes. «En una pandemia como está la Organización Mundial de la Salud (OMS) aspira a obtener pronto una vacuna que, aunque no sea perfecta, evite muertes y la ocupación de los hospitales», puntualizó.

«Una que cumpla estos objetivos a nivel mundial será un triunfo, pero naturalmente después interesará desarrollar candidatos más elaborados que impidan la replicación del virus –impidiendo así no solo la muerte sino también la propia enfermedad, a través de lo que se conoce como inmunidad esterilizante».

Vicente Larraga explicó que inicialmente se vacunará a grupos de riesgo y sanitarios y que, por ello, bastará con cientos de miles de dosis de vacunas. Por último, los investigadores coincidieron en señalar la importancia de la OMS y las instituciones europeas para coordinar los programas de vacunación de los distintos países y el acceso a la vacuna, y evitar «que cada uno vaya por su lado», en palabras de Mariano Esteban.


El Ministerio de Salud informa al día 21 de Mayo la situación de afectados debido al efecto del COVID - 19

De acuerdo al informe presentado por el Ministerio de Salud, hoy 21 de mayo se cumple el sexagésimo
 séptimo 
día de emergencia nacional para frenar el contagio del coronavirus; la estadística desde que se anunciara el primer caso de COVID -19, a la fecha es la siguiente:
- Muestras totales: 736,500
- Casos positivos: 108,769 (30,351 PCR (+), 78,418 Rápida (+))
Internados en hospitales: 7,455
- Hospitalizados en UCI: 886
Pacientes con Alta Médica: 3,540
Fallecidos: 3,148
- Letalidad: 2.89 %


¿Puede una sola enzima explicar por qué el coronavirus mata más a hombres que a mujeres?


Una proteína que sirve de entrada al virus tiene también propiedades anti inflamatorias que protegen frente a las manifestaciones graves de COVID 19

El sentido común, con sus atajos para simplificar las complejidades de la vida, puede ser un obstáculo al conocimiento.El presidente de EEUU, Donald Trump, cayó hace unos días en un fallo típico del pensamiento intuitivo cuando se aplica a resolver problemas de salud. Si rociar con desinfectante al virus lo noquea en un minuto, ¿por qué no tratar de inyectárselo a los afectados con el nuevo coronavirus? En el extremo opuesto, no parecería muy razonable dar sustancias venenosas a un paciente debilitado por un cáncer, pero décadas de estudio han demostrado que hacerlo ralentiza la enfermedad.

Pocas semanas después de la aparición del nuevo coronavirus ya se hablaba de la ECA2(enzima convertidora de la angiotensina 2) como una de las puertas de entrada del virus en las células humanas. Esta enzima, fundamental en la regulación de la presión arterial, también era utilizada como vía de asalto por el SARS-CoV, el pariente del actual virus que causó una epidemia en 2003. Aplicando el sentido común, unos mayores niveles de ECA2 facilitarían la entrada del virus. Esta idea ha producido momentos de confusión en las últimas semanas. Los medicamentos para la tensión alta, por ejemplo, incrementan los niveles de esta enzima e hicieron pensar que podían agravar el curso de la covid. Y algo similar sucedió con el ibuprofeno. También se ha publicado que los hombres mueren más por la enfermedad porque tienen más ECA2 en su sangre. La historia es más complicada.

Según explica José Luis Labandeira, catedrático de Anatomía Humana de la Universidad de Santiago de Compostela, “el sistema de la angiotensina tiene dos ejes, uno que podríamos llamar malo, proinflamatorio, que es el que representa la enzima ECA, y uno bueno, antiinflamatorio, el de la ECA2”. “Los genes de ECA2 y algún otro componente del eje antiinflamatorio se expresan en el cromosoma X y como las mujeres tienen dos, tienen una mayor expresión de esos componentes beneficiosos”, añade Labandeira.

Con estas características, las mujeres estarían en desventaja con su mayor carga de la proteína que sirve de vía de acceso al virus, pero su efecto antiinflamatorio protege de las manifestaciones más letales de la enfermedad, como las neumonías. Un indicio de que en este juego de equilibrios el efecto beneficioso ganaría al perjudicial, es que la mayoría de los muertos son personas de edad avanzada y la presencia de la ECA2 desciende con el paso de los años. “Por lo que sabemos hasta ahora, parece que ECA2 es una espada de dos filos y tenemos que aprender a manejarla, viendo cómo mantener sus efectos positivos bloqueando solo los fragmentos concretos que sirven de puerta de entrada al virus”, concluye Labandeira.

La mayoría de los muertos son personas de edad avanzada, aunque la presencia de la proteína que sirve al virus de entrada a las células desciende con el paso de los años

Bloquear parte de la enzima, sin anularla es un trabajo de filigrana biotecnológica que ya están desarrollando varios grupos de investigación y empresas de todo el mundo con los anticuerpos monoclonales, moléculas que se pueden adherir a secciones precisas de los virus para incapacitar su sección de asalto o su proceso de reproducción. Y hay otras alternativas más originales.

En Valencia, en el Instituto de Biomedicina del CSIC, Alberto Marina y Vicente Rubio buscan conservar el anverso positivo de la ECA2 utilizando a su favor el reverso tenebroso de la enzima. Su objetivo es diseñar variantes artificiales de la proteína que no influyan, por ejemplo, en la presión arterial de quien las tome, pero que puedan actuar como señuelo para que el SARS-CoV-2 se una a ellas y deje en paz al organismo. Cuenta Vicente Rubio, que lidera junto a Marina este proyecto del Ciberer (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras), que uno de los impulsos para iniciar este proyecto fue una muerte cercana, la de su primer técnico de laboratorio, con poco más de 70 años. “Probaron de todo con ella y nada funcionaba, y pensé que eran necesarias alternativas”, recuerda.

La experiencia del equipo del Ciberer viene de la biología estructural. Observan las proteínas con detalle atómico y ven cómo encajan unas con otras como piezas de un rompecabezas. “Queremos fabricar un súper receptor, que tenga una afinidad aumentada por el virus”, apunta Rubio. Junto a este intento de fabricar un fármaco, que se encuentra en una fase muy preliminar, quieren comprender mejor el mecanismo que permite al virus infectar a las células, para poder diseñar moléculas específicas que lo impidan en lugar de probar muchas y ver cuál funciona.

Por el camino, para fabricar un mejor señuelo, quieren estudiar si hay variantes genéticas que explican que unas poblaciones sean más susceptibles al virus que otras. “La población afroamericana, por ejemplo, tiene niveles menores de ECA2 y se ha visto que la presión arterial está relacionada con el color de la piel y que los afroamericanos tienen una patología cardiovascular más acentuada”, explica Marina. “Ahora se están buscando correlaciones de este tipo que sean sólidas para luego analizar si existe causalidad”, concluye.

Descifrar los mecanismos precisos que explican el funcionamiento de esta enzima y su relación con el coronavirus ayudará a superar las trampas del sentido común para empezar a comprender qué está sucediendo y poder actuar con conocimiento.

miércoles, 20 de mayo de 2020

OMS reporta récord planetario en número de casos de covid-19 en un solo día

De acuerdo al reporte del organismo, cerca de dos tercios del total de nuevos contagios se registraron en cuatro países: Estados Unidos, Rusia, Brasil y Arabia Saudita.

La Organización Mundial de la Salud reportó este miércoles el mayor número de casos de covid-19 en un solo día desde el inicio de la pandemia, en particular en Estados Unidos, Brasil, Rusia, Arabia Saudita, India, Perú y Catar. "Todavía nos queda mucho camino por recorrer en esta pandemia de covid-19. En las últimas 24 horas, 106.000 casos fueron reportados a la OMS -la cifra más alta en un solo día desde el inicio de la pandemia", se alarmó el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien precisó que "cerca de dos tercios de estos casos han sido declarados en cuatro países".

Tedros no precisó los países, pero según el último informe de la OMS publicado en su página web, se trata de Estados Unidos, Rusia, Brasil y Arabia Saudita, seguidos por India, Perú y Qatar. "Estamos muy preocupados por el número creciente de casos en los países con ingresos bajos o medios" donde el sistema de salud "tiene dificultades o es inexistente y las medidas de distanciamiento físico son más difíciles de aplicar" subrayó Tedros.

Estos países son de hecho más vulnerables, en el plano económico, al desmoronamiento de los intercambios comerciales y a los desplazamientos internacionales que les privan en particular del ingreso turístico indispensable.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estimó este miércoles en un informe que el índice de desarrollo humano, que mide la educación, la salud y el nivel de vida, está retrocediendo este año, por primera vez en varias décadas, debido a las consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la pandemia. Pronto se alcanzará la barrera de los cinco millones de casos en el mundo, dijo Michael Ryan, responsable de las emergencias sanitarias de la OMS. Surgida en China a finales de 2019, la pandemia del nuevo coronavirus se ha cobrado la vida de más de 325.000 personas, según un recuento de la AFP.

El Ministerio de Salud informa al día 20 de Mayo la situación de afectados debido al efecto del COVID - 19

De acuerdo al informe presentado por el Ministerio de Salud, hoy 20 de mayo se cumple el sexagésimo
 sexto 
día de emergencia nacional para frenar el contagio del coronavirus; la estadística desde que se anunciara el primer caso de COVID -19, a la fecha es la siguiente:
- Muestras totales: 715,423
- Casos positivos: 104,020 (29,690 PCR (+), 74,330 Rápida (+))
Internados en hospitales: 7,533
- Hospitalizados en UCI: 869
Pacientes con Alta Médica: 3,454
Fallecidos: 3,024
- Letalidad: 2.91 %