lunes, 4 de mayo de 2020

El Ministerio de Salud informa al País la situación actual por efecto del COVID - 19.

De acuerdo al informe presentado por el Ministerio de Salud, hoy 04 de mayo se cumple el cuadragésimo noveno día de emergencia nacional para frenar el contagio del coronavirus; la estadística desde que se anunciara el primer caso de COVID -19, a la fecha es la siguiente:
Muestras procesadas: 385,492
Casos positivos: 47,372 (17,302 (+), 30,070 Rápida (+))
Internados en hospitales: 5,435 
- Hospitalizados en UCI: 694
- Paciente con alta médica: 2,351
Fallecidos: 1,344
Letalidad: 2.84 %














MODELOS MATEMÁTICOS DE CORONAVIRUS: POR QUÉ EL MÁS POPULAR PARA PREDECIR LA CURVA DEL COVID-19 CONSIDERA A LOS MUERTOS COMO "RECUPERADOS"


La noticia de que Chile estaba contabilizando a los fallecidos por covid-19 como "recuperados" fue publicada por medios de todo el mundo y circuló por redes sociales acompañado de fuertes críticas hacia el gobierno de Sebastián Piñera.

"En relación a los pacientes recuperados, que en la definición que hemos utilizado por consejo de expertos internacionales, tenemos 898 pacientes que ya han dejado de ser contagiantes, que no son una fuente de contagios para otros", dijo el presidente chileno en conferencia de prensa el 12 de abril. A continuación, detalló que los "recuperados" son "las personas que han cumplido 14 días desde el diagnóstico o que desgraciadamente han fallecido".

Puede sonar extraño, pero en verdad contar a los muertos como "recuperados" forma parte del modelo matemático que se encuentra en la base de la mayoría de los simuladores usados para mostrar cómo la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus se esparce por el mundo.

Por ejemplo, es el modelo en el que está basado el mapa interactivo de la pandemia de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, institución que se ha posicionado como una de las máximas referentes estadísticas en esta crisis sanitaria. Sin embargo, este modelo matemático tiene casi 100 años.

Un poco de historia
En 1927, el bioquímico William Ogilvy Kermack y el médico epidemiólogo Anderson Gray McKendrick, ambos escoceses, publicaron un trabajo que todavía se usa para modelar epidemias de enfermedades infecciosas. El problema que ellos estudiaron era y sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo.

Solo basta con pensar que la pandemia de influenza de 1918, también conocida como gripe española, mató a entre 50 y 100 millones de personas, mientras que las víctimas mortales que dejó la Primera Guerra Mundial en los cuatro años anteriores no llegaron a los 20 millones. Lo que Kermack y McKendrick desarrollaron fue el llamado modelo SIR, donde la población se divide en "S" de susceptibles, "I" de infectados y "R" por recuperados, tal como lo explicó para BBC Mundo la matemática española Clara Grima. "Lo que nos interesa en todo momento es quiénes se pueden infectar, quiénes están infectados y quiénes están recuperados y ya no se pueden infectar", afirmó la docente, investigadora y divulgadora.

"En la 'S' de susceptibles están todas las personas que no están vacunadas -que en el caso de la covid-19 es toda la población- y que pueden enfermar", dijo. "Luego está la 'I' de infectados, cuya curva hay que intentar que no suba por encima de la capacidad sanitaria del país, porque son los que pueden requerir de atención hospitalaria", continuó Grima.

"Finalmente está la 'R' de recuperados, que son aquellos que ni infectan ni se pueden infectar, donde siempre se contabiliza a los muertos". La suma de "S" más "I" más "R" es el número total de la población.

En este modelo, "el número de la población se considera constante: si hay 1.000 personas en una ciudad, cuando sumes el número de susceptibles más infectados más recuperados, también te tiene que salir 1.000", dijo.

"Y ahí también tienen que estar contados los muertos porque son personas que ya no están actuando, que ya no están para infectarse ni infectar".

Sin embargo, algunos investigadores llaman a la "R" como "removidos" para evitar el contrasentido de llamar "recuperados" a los fallecidos.

Modelos más complejos

Pero el modelo matemático de Kermack y McKendrick tiene sus limitaciones. "Los modelos SIR más simples hacen suposiciones básicas", explica un artículo de la revista Nature de principios de este mes. Por ejemplo, "que todos tienen la misma posibilidad de contraer el virus de parte de una persona infectada porque la población está perfectamente mezclada y que las personas con la enfermedad son igualmente infecciosas hasta que mueren o se recuperan".

"Los modelos más avanzados", continúa el texto de Nature, "subdividen a las personas en grupos más pequeños (por edad, sexo, estado de salud, empleo, número de contactos, etc.) para establecer quién se encuentra con quién, cuándo y en qué lugares".

Es por eso que distintos investigadores y grupos académicos tienen diferentes modelos matemáticos para estudiar y hacer proyecciones sobre enfermedades infecciosas, algunos de los cuales fueron desarrollados a lo largo de años.

Grima, por ejemplo, le explicó a BBC Mundo que para el nuevo coronavirus se está usando mucho "un modelo un poco más avanzado". Se llama SEIR y es en el que se basa la Universidad Johns Hopkins.

"Esa 'E' representa a las personas expuestas, que son aquellas portadoras del coronavirus que están infectadas y pueden infectar, pero son asintomáticas", dijo.

"Estos son los que están produciendo todo este desbarajuste de datos que hay porque no se sabe dónde están", agregó la matemática.
Otro ejemplo sería el modelo SIRS, donde la última "S" vuelve a ser la palabra "susceptible".

Eso quiere decir que, a diferencia del modelo SIR, la persona recuperada no obtiene inmunidad total, sino que va disminuyendo con el paso del tiempo hasta volver a ser susceptible de infectarse.

De hecho, este viernes la Organización Mundial de la Salud informó que "no hay evidencia de que las personas que se han recuperado de la covid-19 y tengan anticuerpos estén protegidas de una segunda infección".

Pese a su complejidad, "desafortunadamente incluso el más detallado y realista de los modelos matemáticos no es capaz de predecir cuándo la actual pandemia será controlada", escribió Christian Yates, profesor de biología matemática de la Universidad de Bath (Reino Unido) en el portal académico The Conversation.

"Pero es cierto que, cuando finalmente obtengamos el control de la situación -continuó-, los matemáticos y sus modelos habrán desempeñado un papel importante en la forma en que se desarrolló el drama".

domingo, 3 de mayo de 2020

El Ministerio de Salud informa al País la situación actual por efecto del COVID - 19.

De acuerdo al informe presentado por el Ministerio de Salud, hoy 03 de mayo se cumple el cuadragésimo octavo día de emergencia nacional para frenar el contagio del coronavirus; la estadística desde que se anunciara el primer caso de COVID -19, a la fecha es la siguiente:
Muestras procesadas: 375,096
Casos positivos: 45,928 (16,730 (+), 29,198 Rápida (+))
Internados en hospitales: 5,281 
- Hospitalizados en UCI: 679
- Paciente con alta médica: 2,351
Fallecidos: 1,286
Letalidad: 2.80 %

Crisis del coronavirus | "El mundo no fue capaz de unirse y enfrentar la covid-19 de forma coordinada": entrevista a Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas

Secretario General de la ONU, habló sobre la gestión del COVID-19

Falta de coordinación y de liderazgo.
Para el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, el manejo de la crisis del coronavirus a nivel global ha pecado de falta de sintonía entre los países.

Cuando el mundo ya ha superado los 3.300.000 contagios confirmados y los 230.000 muertos, Guterres se confiesa impactado por el balance de la pandemia. "Es dramático ver toda la gente que está muriendo y es dramático ver el devastador impacto en economías y sociedades, especialmente sobre la gente más vulnerable", dijo en una entrevista con el periodista de la BBC Nick Bryant.

"Pero no estoy sorprendido, porque desafortunadamente lo que es cierto es que el mundo no fue capaz de unirse y enfrentar la covid-19 de forma articulada y coordinada", agregó. "Cada país adoptó sus propias políticas, diferentes países con diferentes perspectivas y estrategias. Y esto facilitó la expansión del virus, yendo de un sitio a otro, hacia el sur, después de vuelta… Necesitaríamos, e hice esa propuesta al G20, tener un mecanismo de coordinación de la respuesta internacional por el que todos los países tendrían estrategias complementarias para acabar con la covid-19 y para la salida, la reapertura y la recuperación posterior", agregó.

A continuación, ofrecemos un extracto de la entrevista que el máximo responsable de la ONU mantuvo con la BBC.

¿A quién responsabiliza de lo ocurrido? ¿Habla de la gran lucha de poder entre Estados Unidos y China, de esta guerra de propaganda que se ha desencadenado desde que la covid-19 se convirtió en pandemia?
Creo que es obvio que nos falta liderazgo. Eso solo puede ser posible si los países clave, las potencias mundiales clave, son capaces de aproximarse, adoptar una estrategia común y entonces traer hacia ellos al resto de la comunidad internacional.

Esto es una tragedia, pero también puede ser una oportunidad. Me refiero a una oportunidad en relación con el cambio climático, con las desigualdades que persisten en el mundo, con las brechas que existen en nuestros sistemas de protección social… Una oportunidad de reconstruirnos de forma diferente. Pero insisto, esto requiere de una cooperación internacional mucho más eficaz.

Director de la OMS, Criticado por no alertar la transmisión de
humano a humano del COVID 19
¿Cree que la OMS (Organización Mundial de la Salud) desató las alarmas a tiempo? Ha habido quejas de países miembro que dicen que no recibieron alertas en enero o febrero.
Creo que fue lo suficiente para que muchos hicieran lo que desafortunadamente no se hizo. Pero, por supuesto, como he dicho, necesitaremos mirar al detalle lo que pasó y obtendremos lecciones de ello. En mi opinión este no es el momento de hacerlo, este es el momento de concentrar los esfuerzos para combatir la covid-19.

Trump criticado por retirar los fondos a la OMS

¿Cree que el gobierno de Trump se equivocó al suspender la aportación de EE.UU. a la OMS?
Creo que es esencial mantener todo lo posible los recursos de la OMS, porque en la situación actual, por las razones que mencioné, es imposible reemplazar al organismo en el apoyo que da, especialmente a los países en desarrollo.

Hoy mi principal preocupación es el mundo en desarrollo.
Somos tan fuertes como nuestros sistemas más débiles. Así, apoyar de forma vital al mundo en desarrollo en el momento actual no es una cuestión de generosidad, sino de un interés propio fundamentado.El norte mundial no puede derrotar al coronavirus si el sur mundial no lo derrota también.

Lo que está diciendo es que el mundo debe mirar esto como una llamada de atención para otra emergencia global, esto es, el cambio climático, y que la nueva normalidad, la normalidad que surja después de esta pandemia tiene que ser diferente, en especial respecto al cambio climático.
Creo que tenemos una oportunidad de hacer las cosas de otra manera. Está claro que el mundo es demasiado frágil para los desafíos globales a los que nos enfrentamos. Esa fragilidad quedó patente con la pandemia porque hubo un impacto inmediato.

Muchos todavía dudan sobre los efectos del cambio climático, porque se extenderán en el tiempo, pero sabemos que ya está aquí y sabemos que ya es devastador. Y creo que ahora tenemos la obligación de organizar la recuperación de forma mucho más amigable con una economía verde y una sociedad verde.

sábado, 2 de mayo de 2020

El Presidente de la República en su habitual conferencia informa al País la situación actual por efecto del COVID - 19.

De acuerdo al informe presentado por el Ministerio de Salud, hoy 02 de mayo se cumple el cuadragésimo séptimo día de emergencia nacional para frenar el contagio del coronavirus; la estadística desde que se anunciara el primer caso de COVID -19, a la fecha es la siguiente:
Muestras procesadas: 355,604
Casos positivos: 42,534 (16,172 (+), 26,362 Rápida (+))
Internados en hospitales: 5,098 
- Hospitalizados en UCI: 671
- Paciente con alta médica: 2, 316
Fallecidos: 1,200
Letalidad: 2.82 %


%

viernes, 1 de mayo de 2020

Coronavirus en Cuba: cómo funciona el agresivo modelo de vigilancia epidemiológica contra la covid-19


Rubén Darío llevaba meses a la espera de un viaje en velero desde Cuba hasta Alemania para ser parte de una conferencia climática organizada por Naciones Unidas, pero a poco de iniciar su recorrido tuvo que "virar pa'trás".

La embarcación en la que iba el activista climático, junto a otros voluntarios latinoamericanos y europeos, apenas había llegado a la zona de Bermudas cuando se les comunicó que ya no podían avanzar por culpa de la pandemia.
Para el joven de 23 años era el fin (al menos temporal) de un sueño y el inicio de algo mucho menos grato. Al retornar a la ciudad cubana de Santa Clara, donde él y su familia residen, descubrió que se había contagiado de coronavirus; sospecha que contrajo la enfermedad mientras volvía a la isla a través de los aeropuertos de Nueva York y Miami.

"Hice autoaislamiento en casa, pero al tercer día de haber regresado tenía un poco de fiebre y tos y decidí ir al médico. Me trasladaron a un centro de monitoreo y luego de tres días allí me hicieron la prueba y di positivo", relata Rubén Darío a BBC Mundo. Así, el 23 de marzo, el joven se convirtió en el contagio 78 de la isla caribeña, pero eso no fue todo.

Su padre, su madre, hermana y abuelo también tuvieron que ser aislados y declarados en vigilancia epidemiológica. Para alivio de Rubén Darío, ninguno de ellos resultó contagiado, pero eso no evitó que tuvieran que pasar casi dos semanas en un centro especial de aislamiento, al igual que sucede con otros miles de cubanos. "Estaba muy preocupado por ellos, especialmente por mi abuelo, que es muy mayor y tiene dificultades respiratorias, pero afortunadamente el único que se contagió fui yo", añade.

La vigilancia epidemiológica
Hasta el 29 de abril, Cuba sumaba 1.500 contagios confirmados (alrededor de 800 activos) y 61 fallecimientos. Además, son casi 3.000 personas las que fueron puestas en vigilancia epidemiológica clínica (como les sucedió a los familiares de Rubén Darío) y otras 6.9000 quedaron bajo observación en sus casas. Eso significa que, con 800 casos activos, la isla tiene casi 10.000 personas bajo aislamiento para verificar si están contagiadas y evitar que propaguen el virus.

Durante los primeros 45 días desde el primer contagio confirmado, Cuba realizó 802 pruebas de coronavirus en promedio por día. Este modelo de vigilancia epidemiológica es considerado por entidades como la Organización Panamericana de Salud como una estrategia agresiva para frenar la pandemia que muestra resultados favorables. Sin embargo, también surgen voces desde el interior de la isla que señalan que, por ejemplo, los aislamientos en las casas de los sospechosos de contagio no son efectivos porque algunos todavía salen a la calle.

Cuba no solo adecuó centros de salud para recibir a miles de personas que puedan portar el virus, sino que también fueron instalados hospitales de campaña en unidades educativas, predios universitarios y otras instalaciones en toda la isla. Estas dependencias están reservadas principalmente para los sospechosos que tuvieron contacto con pacientes confirmados, mientras los casos de contagio se encuentran en otros centros clínicos.

Pese al aumento masivo de la capacidad hospitalaria, desde La Habana, donde se concentra la mayor cantidad de pacientes, se han reportado denuncias de personas que tuvieron que acudir a dos o tres centros de aislamiento antes de poder aislarse debido a la falta de camas.

"Escenario favorable"
El representante de la OPS en Cuba, José Moya, es optimista y cree que este modelo de vigilancia aplicado en la isla puede generar buenos resultados, aunque es consciente que todavía no se puede cantar victoria.
"Según las proyecciones hechas, la curva (de contagios) en Cuba se encuentra en un escenario favorable, pero eso no significa que el tema ya esté controlado. Faltan unas semanas más de esfuerzo hasta aplanar la curva", indica el experto a BBC Mundo.

Moya estima que después de aquello es posible que surjan otras oleadas menores de infecciones en las que se deberán implementar otras medidas, además de atender a los problemas que ya se han detectado como las aglomeraciones. "El tema de las filas está pasando en todos los países y Cuba también tiene esta situación de que la gente tiene que salir a comprar alimento. Hemos visto filas muy bien organizadas, pero también hemos visto casos en los que se aglomera más gente y es un tema prioritario que se tiene que abordar", concluyó el representante de la OMS.

"Plan intersectorial"
El pasado domingo, durante la presentación del reporte diario oficial en cadena nacional, Francisco Durán García, director de Epidemiologia del Ministerio de Salud Pública (Minsap), respondió a las consultas de BBC Mundo respecto a este modelo aplicado en la isla para combatir la covid-19.

"Nuestro país, desde el mes de enero, elaboró su plan de prevención y control del coronavirus cuando todavía era una amenaza", indicó.
Durán afirmó que la estrategia cubana es "intersectorial" debido a que involucra a múltiples sectores de la institucionalidad cubana dado que "esto no lo puede resolver solo el sistema de salud". Durán reconoció, sin embargo, que no están "totalmente satisfechos". "Quisiéramos que fueran menos los casos, los casos graves, los casos críticos y, sobre todo, los fallecidos, pero indiscutiblemente se involucró a todos los organismos para lograr mejores resultados", concluyó Durán.

El aislamiento
Rubén Darío pasó su enfermedad en una sala con divisiones en la que se encontraban otras dos personas."Había una señora mayor de unos 91 años que estaba frente a mi cubículo, estaba débil y apenas se alimentaba, eventualmente falleció", cuenta. El villaclareño relata que verla así lo afectó mucho y que se puso a reflexionar sobre "la soledad por la que pasan los pacientes que no sobrepasan la enfermedad y fallecen solos". Su estado de ánimo estaba muy afectado por aquella realidad y la imposibilidad de recibir visitas.

Solo tenía el teléfono celular y lecturas a su disposición para pasar el día en medio de los dolores musculares y las náuseas que le provocaba la enfermedad. "Supongo que la palabra es abrumada. Así estaba emocionalmente", dice. Entre la música y podcasts que escuchaba desde su teléfono móvil, además de los dos libros que llevó a su aislamiento, más de un mes después de ese soñado viaje fallido a Alemania, Rubén Darío se recuperó y volvió con su familia.

Los fármacos y las pesquisas
Tres medicamentos son utilizados en Cuba una vez que se confirma un contagio: el antirretroviral Kaletra, el inmunomodulador conocido como cloriquina y el Interferon Alfa 2b, que es un antiviral elaborado con tecnología cubana. Desde la aparición de los primeros casos de la covid-19 en la isla, el Minsap ha resaltado que la inclusión del Interferón Alfa 2b en los protocolos de tratamiento muestra resultados positivos.

Este fármaco, según publicó la agencia AFP a mediados marzo, es producido en Cuba y en China por una empresa de ambos países, aunque todavía se investiga la eficiencia de su uso en pacientes con covid-19. La OMS, en un boletín informativo publicado el 10 de abril, señaló que "por el momento, no se recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus (2019-nCoV)".

Además de los aislamientos y los fármacos, existen brigadas de estudiantes de medicina y odontología que recorren desde hace semanas las calles de la isla con el objetivo de encontrar nuevos posibles contagios. Son las llamadas "pesquisas casa por casa", que son fortalecidas con una aplicación para teléfonos móviles llamada el Pesquisador virtual, desde la que un cubano con acceso a internet puede reportar que presenta síntomas de contagio.

Monica Baró, periodista habanera, cuenta a BBC Mundo que todos los días pasa un estudiante de medicina por su casa para preguntar si "está todo bien", aunque indica que conoce lugares donde la búsqueda no es tan sistemática ni seria. Pero además de la consulta diaria del estudiante, Mónica añade que recibió un medicamento que ella prefirió no tomar: el Prevengho-Vir.

Se trata de un medicamento homeopático que se aplica en gotas debajo de la lengua durante tres días seguidos y que inicialmente se repartió en hogares de adultos mayores y centros de salud, pero que ya llegó a diferentes sectores de Cuba. "No lo estoy tomando porque, por lo que he leído, es homeopatía y no creo en lo que pueda ayudarme. Creo que no es un medicamento y no es un tratamiento efectivo", señala Baró.

En las calles
El gobierno cubano reconoce que la pandemia representará un golpe a la economía de la isla, aunque insiste en que el embargo impuesto por Estados Unidos es el principal obstáculo para su desarrollo. Diferentes organismos multilaterales, como el Banco Mundial, estiman que el impacto del coronavirus en el crecimiento económico en toda la región será significativo y en la isla ya se ven algunos indicios.

Mariana* es una cuentapropista habanera que perdió absolutamente a todos sus clientes.

Comenzó rentando una habitación de su casa en La Habana Vieja, pero luego logró ampliar su oferta para turistas conectándolos con conductores, cuartos y restaurantes en los principales destinos turísticos que ofrece Cuba. Era, a su manera, una operadora turística muy eficiente y valorada por aquellos que acudían a sus servicios. Entre el 20 de marzo y el 1 de abril, la isla cerró sus fronteras y gestionó la salida de decenas de miles de turistas que en ese momento se encontraban allí. "No se mueve nada y es justo este momento en el que necesitamos de divisa (dinero que ingresa del turismo) para las compras", cuenta la mujer a BBC Mundo.

Añade que conseguir alimentos "ya estaba difícil" en los últimos años y que la pandemia complicó aún más esa situación. El 70% de los cubanos adultos trabajan para el Estado y no han dejado de percibir ingresos (Cuba tiene uno de los salarios mínimos más bajos de la región). Sin embargo, según estimaciones, al menos 500.000 personas son cuentapropistas o emprendedores, entre los cuales muchos ahora padecen el congelamiento de diferentes actividades en la isla.

Desde mediados de marzo, Cuba suspendió eventos masivos como conciertos y luego cerró escuelas y universidades por el coronavirus. También clausuró el transporte público y prohibió los viajes interprovinciales. Así, de a poco, todos los cubanos se vieron afectados, según cuenta Mónica Baró.

"Desde el 23 de marzo, cuando se implementaron las medidas más estrictas en el país, la vida de las personas se ha transformado drásticamente", señala. La periodista, al igual que Mariana, señala en primer lugar al problema de la escasez.

"Para tu adquirir los insumos, los alimentos y lo que necesitas tienes que hacer unas colas mucho mayores que las que hacías antes de la pandemia", indica.

Baró explica que dado que como las salidas están restringidas y la cantidad de productos que se pueden comprar están regulados se genera "un nivel de estrés y desorden muy grande" en varias ciudades del país. Dificultades para adquirir artículos de primera necesidad se han reportado desde diferentes partes de Cuba. Baró señala que también hay muchas denuncias de uso excesivo de la fuerza. "Diariamente constatamos que hay un abuso de poder de la policía", indica. Baró relata que ella misma fue amenazada por un policía por sacar una foto desde la ventana de su casa a una aglomeración en un mercado.
La periodista concluye que las arbitrariedades y las detenciones en medio de esta coyuntura no son casos aislados.

Otra vez racionamiento
La dificultad por conseguir alimentos, productos de higiene y de primera necesidad no son el único problema en la isla y así lo refleja el diario oficial cubano Granma, que el 24 de abril reportó un preocupante aumento en el consumo de energía eléctrica. Los niveles de consumo actuales superan las capacidades de generación, según el medio estatal, que incluyó en su reporte un pedido del comandante de la Revolución y viceprimer ministro Ramiro Valdés a ahorrar energía eléctrica y agua.

Un llamado que suena a eco de un pasado no muy lejano y repetido varias veces. La escasez y los racionamientos no son algo nuevo para Cuba, donde además suenan muy familiares los pedidos de sacrificio y restricción que ahora no se escuchan solo en la isla, sino en muchos otros países. Es como si los cubanos se hubiesen estado preparando durante décadas para esta coyuntura, pero la pandemia ha demostrado ser tan irrevocable en esta isla como en casi todo el resto del planeta.

Y puede señalarse como novedoso que esta vez el imperialismo yankee no sea señalado como el principal culpable de las precariedades actuales.

El Ministerio de Salud informa al País la situación actual por efectos del COVID - 19.

De acuerdo al informe presentado por el Ministerio de Salud, hoy 01 de mayo se cumple el cuadragésimo sexto día de emergencia nacional para frenar el contagio del coronavirus; la estadística desde que se anunciara el primer caso de COVID -19, a la fecha es la siguiente:
Muestras procesadas: 342,498
Casos positivos: 40,459 (15,540 (+), 24,919 Rápida (+))
Internados en hospitales: 5,287 
- Hospitalizados en UCI: 658
Paciente con alta médica: 2,197
Fallecidos: 1,124
Letalidad: 2.78 %